Conozca el nuevo subsidio de arriendo para familias en Bogotá

Dom, 23/03/2025 - 08:06
Busca brindar a las familias bogotanas un subsidio para el pago de su arriendo mensual durante un año a cambio de que se haga un ahorro mensual con el fin de comprar vivienda propia. 
Créditos:
Archivo Particular

La Secretaría Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, ha anunciado la primera convocatoria del programa Ahorro para mi Casa, que busca brindar a las familias bogotanas un subsidio para el pago de su arriendo mensual durante un año a cambio de que se haga un ahorro mensual con el fin de comprar vivienda propia. 

Este anuncio se realizó en el marco de un evento en el que participaron directivos de diferentes sectores bancarios y constructores. Además, varias familias que cursaron el programa Educación e Inclusión Financiera que ofrece la Secretaría de Hábitat, de manera exitosa, dieron el primer paso para el proceso de adquirir vivienda propia con dicho subsidio. 

La Secretaria Vanessa Velasco indicó que “el componente de ahorro obligatorio juega un papel fundamental en la promoción de hábitos financieros saludables entre los beneficiarios, al mismo tiempo que les ayuda a acumular el capital necesario para la adquisición de vivienda. Al fomentar el ahorro, se disminuye la dependencia de financiamientos externos y se fortalece la capacidad de pago”, señaló. 

¿Qué es el Ahorro para mi Casa? 

Este nuevo programa hace parte del plan de vivienda Mi Casa en Bogotá, con el que la administración actual, dirigida por Carlos Fernando Galán quiere ofrecer cerca de 75 mil soluciones habitacionales en su mandato. 

Con esta medida se pueden beneficiar cerca de 15 mil hogares durante esta administración, aportando recursos para el pago del arriendo en unidades habitacionales condiciones dignas y con una gestión de ahorro para la adquisición de vivienda. 

Esto se diseñó para cubrir, parcial o totalmente, el valor del arriendo que las personas deben pagar durante 12 meses y que no cuenten con una vivienda propia. Sin embargo, las familias que apliquen deben hacer un ahorro mensual programado previo, con destinación a la adquisición de vivienda. 

El monto mensual del subsidio para el año en curso es de $882.570 que serán consignados a las familias beneficiadas inmediatamente después de que hagan el pago mensual de su ahorro programado, por lo que, si no se cumple con este requisito, el subsidio no será consignado y se perderá la condición de beneficiario. 

¿Cómo acceder al subsidio? 

Quienes estén interesados en postularse a la primera convocatoria del programa deberán inscribirse en el formulario que la Secretaría del Hábitat dispondrá en su página web. 

Es importante recalcar que este será el único medio de postulación al programa, es un proceso de total gratuidad y que ninguna persona u organización está autorizada para asignar o tramitar subsidios. 

  • La cabeza del hogar debe ser mayor de edad.
  • La sumatoria de ingresos del hogar debe ser inferior a los $2.847.000.
  • Ninguno de los integrantes del hogar debe haber sido beneficiario de subsidios para adquisición de vivienda. 
  • Ninguno de los integrantes del hogar puede tener vivienda en Colombia. 
  • Ninguno de los integrantes del hogar puede haber sido sancionado por procesos de asignación de subsidios para adquisición de vivienda. 
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina