Gobierno y CCB firman acuerdo para luchar contra el lavado de activos

Mié, 12/11/2025 - 11:37
El Gobierno y la Cámara de Comercio de Bogotá firmaron un acuerdo de intercambio de información para fortalecer la lucha contra la corrupción.
Créditos:
Kienyke.com

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) formalizaron un acuerdo de intercambio de información, con el objetivo de reforzar los mecanismos de prevención y detección de riesgos de corrupción en el país.

El convenio busca consolidar el acceso a datos estructurados y empresariales que fortalezcan los análisis del Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), plataforma administrada por la Secretaría de Transparencia que centraliza información pública clave para la vigilancia ciudadana.

Le puede interesar: La vida de Ángela María Escobar: de víctima de abuso a líder social

Un paso hacia la interoperabilidad institucional

De acuerdo con la Presidencia, este acuerdo forma parte de la estrategia nacional para mejorar la interoperabilidad entre entidades públicas y privadas, permitiendo el intercambio ágil y seguro de información.

El Portal Anticorrupción de Colombia (PACO) ha sido diseñado como una herramienta tecnológica que integra bases de datos de diferentes sectores del Estado. Con la incorporación de la información mercantil y empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, la plataforma podrá realizar cruces de datos más eficientes para identificar patrones irregulares y vínculos económicos sospechosos.

Esta interoperabilidad permitirá fortalecer el control institucional, mejorar la trazabilidad de las relaciones societarias y detectar posibles estructuras empresariales usadas para eludir controles o encubrir actos ilícitos.

El papel clave de la Cámara de Comercio de Bogotá

Gobierno y Cámara de Comercio de Bogotá sellan alianza estratégica para prevenir riesgos de corrupción
Créditos:
Kienyke.com

Como administradora de los registros mercantiles y empresariales, la CCB cumple un rol esencial en la trazabilidad de las actividades comerciales y relaciones societarias. La información que suministrará será fundamental para identificar riesgos de corrupción y fortalecer la rendición de cuentas en el país.

Según la Secretaría de Transparencia, la ausencia de control sobre estas estructuras puede facilitar el uso indebido de empresas con fines irregulares. Por ello, el intercambio de datos con la CCB constituye una acción estratégica para consolidar un ecosistema digital de transparencia y control preventivo.

Detalles del acuerdo y sus firmantes

El documento establece que ambas entidades aunarán esfuerzos técnicos, administrativos y logísticos para ejecutar proyectos orientados al fortalecimiento de la política nacional de transparencia y lucha contra la corrupción, especialmente mediante el uso de medios informáticos y el fortalecimiento del Portal Anticorrupción de Colombia (PACO).

El acuerdo fue firmado por José Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, y Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, quienes destacaron que esta alianza constituye un avance decisivo hacia un Estado más abierto, responsable y libre de corrupción.

También le puede interesar: Tragedia en Kennedy: conductor muere linchado tras atropello múltiple

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Nicolás Maduro ordenó crear comandos de defensa integral para preparar a Venezuela ante una posible “lucha armada” frente al despliegue de EE.UU.
Algunos precandidatos se reunieron en Bogotá para consolidar una fuerza política de cara a las elecciones del próximo año.
En menos de 48 horas, Suárez, Caloto, Padilla y Corinto fueron escenario de ataques armados y explosivos que mantienen en alerta al norte del Cauca.
El Gobierno y la Cámara de Comercio de Bogotá firmaron un acuerdo de intercambio de información para fortalecer la lucha contra la corrupción.
Kien Opina