Grave denuncia llevó a cierre temporalmente KFC al sur de Bogotá

Sáb, 01/03/2025 - 08:00
Esto es lo que sucedió con una de las sedes de la reconocida cadena de comida rápida en la localidad de San Cristóbal.
Créditos:
KFC

El reconocido restaurante de comida rápida KFC ubicado en el sector del 20 de Julio, en el sur de Bogotá, fue cerrado de manera indefinida debido a graves incumplimientos en las normativas ambientales.

La clausura se produjo tras una inspección realizada por las autoridades locales, quienes evidenciaron prácticas inapropiadas relacionadas con la gestión de residuos y el vertimiento irregular de grasas en la vía pública, lo cual representaba un riesgo para la salud pública y la salubridad de la zona.

El operativo de inspección

El cierre se llevó a cabo por la Alcaldía Local de San Cristóbal, en colaboración con la Policía Nacional, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Subred Centro Oriente.

Durante la inspección, las autoridades confirmaron que el establecimiento no estaba cumpliendo con los estándares ambientales establecidos, específicamente en lo que respecta al manejo de aceites usados y la disposición inadecuada de residuos. Esta situación generaba impactos negativos en el entorno y la salud de los vecinos del barrio.

Carlos Macías Montoya, Alcalde Local de San Cristóbal, se pronunció al respecto, indicando que el cierre permanecería hasta que la franquicia de KFC pudiera demostrar que ha implementado los cambios necesarios para ajustarse a las regulaciones ambientales. "Es fundamental que todos los establecimientos en la zona sigan las normativas para garantizar la calidad del ambiente y la salud de nuestros habitantes", afirmó el funcionario.

El vertimiento de grasas en la vía pública y la deficiente gestión de residuos en el local de KFC habían sido recurrentes, lo que motivó la intervención de las autoridades. Este tipo de prácticas no solo vulneran la normativa, sino que también representan un riesgo para la calidad de vida de los residentes y para la salud de los consumidores. Las autoridades enfatizaron que, además de la clausura, el restaurante deberá realizar las correcciones necesarias antes de reabrir sus puertas.

La comunidad del sector 20 de Julio expresó su preocupación por los efectos que las malas prácticas de algunas empresas podrían tener en el entorno. Desde la Alcaldía Local, se hizo un llamado a todos los comercios de la zona para que revisen y ajusten sus procesos de manejo de residuos y materiales contaminantes. De esta manera, se busca evitar que situaciones similares ocurran en el futuro y promover un entorno más saludable.

La Historia de KFC en Colombia

KFC, que comenzó a operar en Colombia hace varias décadas, es una de las cadenas de comida rápida más reconocidas del país. El primer restaurante de la marca en Colombia abrió sus puertas en Bogotá en 1975, convirtiéndose en un emblema de la industria de la comida rápida. Hoy en día, la franquicia se encuentra en varias ciudades del país, ofreciendo empleo a miles de personas.

Oportunidades Laborales en KFC

A pesar de los problemas enfrentados por el establecimiento en el 20 de Julio, KFC continúa expandiendo sus operaciones y ofreciendo oportunidades laborales. Actualmente, la cadena busca nuevos empleados para varias de sus sucursales en Colombia, con sueldos que pueden llegar hasta los $2.350.000 mensuales. Estas oportunidades están disponibles para diferentes cargos, desde operativos hasta gerenciales, lo que demuestra el compromiso de la compañía con el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.

Este cierre pone en evidencia la importancia de que todas las empresas operen bajo estrictos estándares ambientales y de salubridad. La acción de las autoridades de Bogotá resalta la necesidad de cumplir con las normativas vigentes para proteger tanto el bienestar de los ciudadanos como la sostenibilidad del entorno.

Más KienyKe
Esto dijo el jefe de cartera tras el asesinato de seis militares en el Guaviare.
Conozca la estrategia que tiene el Clan del Golfo, en la busca asignar como cabecillas a jóvenes que sean más radicales.
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
Kien Opina