
El racionamiento de agua va a cumplir un año y sigue siendo, hasta el momento, el principal tema de discordia en Bogotá, debido a las contradicciones que existen entre la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el Distrito y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), lo que pone en tela de juicio el fin de la medida.
A pesar de que el alcalde mayor Carlos Fernando Galán anunció que en pocos días la ciudad podría volver a tener agua todos los días sin restricción alguna y la CAR Cundinamarca entregara el aval que permitirá captar más del recurso hídrico en el agregado norte, en horas de la mañana de este jueves, el Acueducto se mantuvo en firme indicando que aún no hay suficiente sustento para levanta la medida.
Con lo anterior se está contradiciendo lo expresado por el mandatario local el pasado viernes, 28 de marzo, durante su intervención en la cumbre de capitales del país, en la que aseguró que si la temporada de lluvias continúa, el racionamiento terminaría el próximo jueves, 17 de abril, en plena semana santa.
A esto también se le suma que este miércoles, 2 de marzo, la CAR le dio luz verde al Acueducto para llevar a cabo su plan de ampliar el uso del Río Bogotá. Lo que quiere decir que se modificará la resolución de concesión de la empresa sobre el Río Bogotá, lo que permitirá captar 1,5 metros cúbicos por segundo adicionales.
De esa manera lo dio a conocer Alfred Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, al medio El Tiempo, donde explicó que este volumen “es significativo y alivia la presión sobre el sistema Chingaza, el cual muestra signos de recuperación”.
Para poder tomar esta determinación, la CAR se basó en los niveles actuales de los embalses del agregado norte (47,37% a corte del 3 de abril) y la disponibilidad hídrica durante las temporadas de lluvia.
Con base a eso, ahora el Acueducto puede aumentar la captación de la planta Tiboc de 8 metros cúbicos a 9,5 metros cúbicos. Ballesteros también le aseguró al medio citado que con esta medida “podría permitirle a la Alcaldía de Bogotá levantar el racionamiento de agua casi de inmediato”.
De hecho, desde la CAR han considerado que si el alcalde Galán “así lo quiere, podría tomar la decisión (de levantarlo) esta misma semana”. No obstante, ante estas declaraciones, el Acueducto aseguró que “sorprende que desde esta entidad se permita levantar el racionamiento de agua, cuando realmente el beneficio aportado no se ajusta a las necesidades de consumo”.
El Acueducto fue enfático cuando que, a través de sus equipos técnicos, “siempre ha buscado que una vez se recomiende el levantamiento del racionamiento de agua, este no tenga que volver a implementar” y recalcó que ante esta razón “no se pueden tomar aún decisiones ligeras o hacer anuncios improvisados”.