Colombia asciende en el ranking, junto a Quintana y López

Lun, 24/02/2020 - 07:18
Las victorias de Nairo Quintana y Miguel Ángel López en el continente europeo trajeron consigo buenos resultados para ellos y su país de proveniencia.

Según el ranking de la Unión Cicl
Las victorias de Nairo Quintana y Miguel Ángel López en el continente europeo trajeron consigo buenos resultados para ellos y su país de proveniencia. Según el ranking de la Unión Ciclística Internacional Colombia pasó a ser la tercera mejor nación en esta disciplina por encima de Holanda, Francia y Alemania. Bélgica e Italia son los únicos países que superan a la delegación sudamericana en el escalafón mundial. Con esta posición, el país asegura ocho cupos para el Mundial de ciclismo que se llevará a cabo en Aigle y Martigny, Suiza. Los dos títulos consecutivos de Quintana con el Arkea Samsic, en este inicio de temporada, le han dejado un ascenso significativo en la clasificación. El escalador de 30 años de edad escaló a la casilla 12 con un total de 2.183 puntos, luego de coronarse campeón del Tour de la Provence y del Tour de los Alpes Marítimos. Actualmente es el segundo mejor colombiano detrás de Egan Bernal que se ubica tercero en el Ranking de la UCI. Por su parte, la victoria de Miguel Ángel López en la cuarta etapa de la Vuelta al Algarve le alcanzó para quedarse con la tercera plaza del podio final, detrás del belga Remco Evenepoel y el alemán Maximilian Schachmann. Ese resultado lo ascendió siete puestos para ubicarse en la casilla 31 del ranking. Sin duda, la temporada 2020 inició con grandes alegrías para el ciclismo colombiano. Tanto Quintana como López dan lo mejor de sí para encarar con un alto nivel las Grandes Vueltas que tengan dentro de su calendario. No solo el viejo continente ha sido testigo de las victorias de los escarabajos. Colombia, escenario del Tour 2.1, también presenció la tercera edición de la competición que terminó con triunfo de Sergio Higuita.
Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.