¿Cuál ha sido el rumbo del comercio internacional con Petro en el poder?

Dom, 10/08/2025 - 08:00
El comercio exterior colombiano enfrenta bajo Gustavo Petro el reto de diversificarse y ganar competitividad en un escenario internacional cada vez más exigente
Créditos:
KienyKe.com

En tres años de gobierno, Gustavo Petro no ha logrado una transformación de fondo en el comercio exterior colombiano. La balanza comercial sigue marcada por la alta dependencia de bienes minero energéticos, un retroceso en zonas francas y una caída sostenida de las exportaciones hacia mercados clave como la Unión Europea.

Aunque se registraron logros específicos, como el primer superávit comercial con Corea del Sur y el crecimiento en exportaciones de servicios, estos avances no han sido suficientes para diversificar de forma significativa la oferta exportadora ni para blindar al país frente a las tensiones internacionales.

Crecimiento en servicios, pero con señales de desaceleración

Entre 2022 y 2024, las exportaciones de servicios crecieron 22,5 % de USD 521,9 millones a USD 639,6 millones, impulsadas por transporte con un 45,4 %, TIC con un 27,3 % y servicios culturales con un 47,1 %.

Las importaciones pasaron de USD 804,3 millones a USD 931,5 millones, un aumento del 15,8 %, con un fuerte incremento en transporte del 57,5 %, aunque con caídas en propiedad intelectual del 13,7 % y servicios empresariales del 10 %. El saldo sigue siendo deficitario, aunque con una brecha menor.

Retroceso en zonas francas durante 2025

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones desde zonas francas cayeron 15,4 %, hasta USD 1.071,6 millones, mientras que las importaciones aumentaron 30,9 %, llegando a USD 992,8 millones. Esto redujo el superávit en USD 420,6 millones.

El mayor descenso se registró en las Zonas Francas Permanentes Especiales, con una caída del 21,5 %, y con Estados Unidos y China como principales socios.

TLC con Corea del Sur: primer superávit

En 2024, el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur dejó un superávit de USD 261,9 millones, con un crecimiento del 43,1 % en exportaciones. Aunque el sector minero energético aún representa el 72,3 % de las ventas, se reportan avances en flores, café procesado e industria ligera.

Relación con la Unión Europea en retroceso

Entre 2022 y 2024, las exportaciones a la Unión Europea cayeron 24,2 % y las importaciones 14,5 %, dejando un déficit de USD 2.971 millones.

La caída obedece a la dependencia de pocos mercados y a un desplome del 46,5 % en ventas minero energéticas, compensado parcialmente por café y banano. La inversión extranjera directa desde la UE se redujo 16,7 %.

El comercio exterior colombiano entra a su último año de gobierno con más vulnerabilidades que fortalezas. La combinación de la guerra arancelaria global iniciada en 2025, las tensiones con Estados Unidos y la ausencia de una diversificación profunda mantienen a la economía expuesta a los vaivenes externos. Para que el cierre de mandato tenga un giro significativo, el Ejecutivo tendría que acelerar la apertura de nuevos mercados, fortalecer la competitividad de la industria nacional y reducir la dependencia de un sector minero energético que, aunque rentable, ya no garantiza estabilidad a largo plazo.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Para la edición de 2025, la Caminata de la solidaridad se reinventa con tres días de diversas propuestas para los asistentes.
En entrevista con KienyKe.com, Daniela Camargo nos habla de su inspiradora historia y cómo ha logrado vestir a grandes celebridades.
Michelle Rouillard respondió preguntas en redes y se defendió de las críticas por el reciente reto de eliminación en MasterChef Celebrity.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, se pronunció con este mensaje luego de que Fundación Santa Fe compartiera preocupante parte médico.
Kien Opina