ELN admite ataque contra el gobernador de Arauca

Mié, 12/11/2025 - 15:35
El ELN reconoció su responsabilidad en el ataque armado contra el gobernador de Arauca y pidió disculpas por el “error” que pudo ser fatal.
Créditos:
EFE

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reconoció este martes su responsabilidad en el ataque armado contra el esquema de seguridad del gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez, ocurrido el pasado 10 de noviembre en una carretera cercana a la frontera con Venezuela.

El hecho, que generó conmoción en el departamento, tuvo lugar sobre la vía Fortul–Tame, donde la caravana del mandatario fue interceptada y atacada a tiros por un grupo de hombres armados. Aunque la camioneta en la que se desplazaba el gobernador recibió varios impactos de bala, Martínez salió ileso gracias al blindaje del vehículo.

Le puede interesar: Terror en el norte del Cauca: hombres armados atacan estaciones de Policía

El comunicado del ELN: “Actuamos con ligereza y precipitud”

En un comunicado publicado en su portal oficial, el Frente de Guerra Oriental “Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño” del ELN admitió su responsabilidad directa en el ataque. Según el texto, la acción se produjo durante un supuesto “ejercicio de registro y control territorial” en la zona, cuando los insurgentes abrieron fuego contra la camioneta al no detenerse ante una señal de alto.

“Reconocemos pública y autocríticamente nuestro error; sabemos que podría haber tenido un desenlace fatal. Lamentamos profundamente el incidente y ofrecemos disculpas por lo sucedido”, expresó la estructura guerrillera.

El grupo armado también señaló que adelantará “indagaciones internas” para establecer responsabilidades dentro de su organización. Además, hizo un llamado a la población civil a “acatar las señales de pare” en los retenes que instalan en sus zonas de influencia, lo que generó críticas entre autoridades y defensores de derechos humanos por la normalización del control armado ilegal.

Reacciones y condenas internacionales

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) en Colombia condenó el ataque y pidió a las autoridades investigar y sancionar a los responsables. En un pronunciamiento oficial, el organismo recordó que los ataques contra funcionarios públicos constituyen violaciones graves al Derecho Internacional Humanitario.

El hecho también fue rechazado por organizaciones civiles y por la administración departamental, que exigieron mayor presencia del Estado y refuerzo militar en la región, una de las más golpeadas por el conflicto armado.

Arauca: territorio en disputa entre grupos armados

El departamento de Arauca, en el oriente colombiano, ha sido históricamente uno de los bastiones del ELN, pero también escenario de una disputa violenta con las disidencias de las FARC, especialmente el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, además de estructuras de delincuencia organizada que se disputan el control de economías ilegales y pasos fronterizos.

También le puede interesar: Nuevos correos de Epstein podrían revelar más nexos con Trump

El ataque contra el gobernador se produce en medio de la crisis de los diálogos de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN, que se iniciaron en noviembre de 2022 en Caracas, pero permanecen suspendidos desde hace un año por la falta de avances y voluntad negociadora de esa guerrilla.

Un nuevo golpe a la confianza en el proceso de paz

El reconocimiento del ELN llega en un momento de alta tensión política y social, cuando distintos sectores cuestionan la continuidad del proceso de paz con ese grupo. Para analistas de seguridad, este ataque refleja la persistencia del control armado en zonas fronterizas y los retos del Estado para garantizar la seguridad de sus autoridades y de la población civil.

El gobernador Renson Jesús Martínez, quien resultó ileso del atentado, reiteró su compromiso con la institucionalidad y pidió al Gobierno acciones concretas para proteger a los funcionarios y fortalecer la presencia estatal en Arauca.

 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
A 40 años de la tragedia de Armero, KienyKe hace un repaso de los errores que pudieron haberse evitado, o al menos mitigado, en este imborrable suceso.
La jueza 67 de garantías envió a la cárcel a Juan Carlos Suárez Ortiz, señalado de causar la muerte del joven Jaime Esteban Moreno durante una golpiza en Bogotá.
El 13 de noviembre de 1985, una avalancha del Nevado del Ruiz arrasó a Armero. Más de 25.000 personas murieron en una tragedia anunciada que marcó a Colombia.
La niña de 13 años conversó y resistió mientras estaba atrapada. Su historia, registrada por periodistas se convirtió en símbolo de dolor y valentía.
Kien Opina