
El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez continúa dando giros sorprendentes y, este lunes 8 de abril, una nueva pieza clave ha entrado en juego: Carlos Enrique Vélez, conocido como alias “Víctor”, un exparamilitar que cumple una condena de más de 20 años por diversos crímenes.
Vélez, quien ya había prestado declaración en el caso, se ha retractado de varias de sus anteriores afirmaciones, lo que ha generado nuevos cuestionamientos sobre su rol en la investigación y sobre la presión que, según él, sufrió para declarar en contra de Uribe.
¿Quién es alias "Víctor"?
Carlos Enrique Vélez, alias "Víctor", es un exparamilitar que se encuentra cumpliendo una condena por su vinculación con el grupo armado ilegal conocido como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Durante su tiempo en las AUC, Vélez estuvo involucrado en diversos crímenes, entre ellos, homicidios, desplazamientos forzados y secuestros, lo que le valió una pena de más de 20 años de cárcel.
En el contexto del juicio contra Álvaro Uribe, alias "Víctor" ha sido uno de los testigos más importantes. Sin embargo, su testimonio ha sido controversial. En audiencias anteriores, Vélez hizo afirmaciones serias sobre los supuestos intentos de la defensa de Uribe para manipular su declaración, lo que ha puesto en entredicho la validez de su testimonio.
Retractaciones y nuevas acusaciones
En su última comparecencia, Vélez cambió parte de su declaración anterior y mencionó que había sido objeto de presiones para declarar en favor de Uribe. Según su relato, el abogado del expresidente, Diego Cadena, le habría ofrecido una alta suma de dinero a cambio de que modificara su testimonio y favoreciera al exmandatario. Esta afirmación ha levantado nuevas alarmas en torno a la imparcialidad de las pruebas que se presentan en el juicio y ha reabierto el debate sobre la legalidad de las tácticas utilizadas por la defensa de Uribe.
Testimonio de Fauner José Barahona
La situación se complica aún más con la reciente declaración de Fauner José Barahona, alias "Racumín", otro exparamilitar que también ha sido testigo en el juicio. En su intervención, Barahona afirmó haber sido testigo de una reunión en la que Vélez estaba presente. Según Barahona, Vélez le habría contado que había sido obligado a declarar contra Uribe y su hermano.
El relato de Barahona coincide con las declaraciones de Vélez en las que este último mencionaba estar bajo presión. "Vi al señor Carlos Vélez, porque él estaba compartiendo conmigo, porque acababa de llegar de Palmira, y el señor 'Pipintá' de Medellín. En dicha reunión, lo que me consta es que al señor Carlos Vélez lo estaban obligando para que declarara en contra del hermano de Álvaro Uribe y el señor Álvaro Uribe", aseguró Barahona en su testimonio.
Un juicio cargado de tensiones
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez se ha convertido en uno de los casos judiciales más relevantes y polémicos de Colombia, no solo por las figuras involucradas, sino también por la gravedad de las acusaciones. Uribe enfrenta cargos de manipulación de testigos y fraude procesal, y su defensa ha sostenido que todas las acusaciones son falsas y forman parte de una persecución política en su contra.
El testimonio de alias "Víctor" y las declaraciones de "Racumín" agregan una capa adicional de complejidad al caso. La presunta manipulación de testigos podría socavar la base de la acusación contra Uribe y poner en duda la legalidad de las investigaciones en su contra. Sin embargo, también queda claro que el testimonio de Vélez y otros exparamilitares es fundamental para el desarrollo del proceso.
¿Qué se puede esperar en el futuro del juicio?
Con la continua aparición de nuevos testigos y las declaraciones contradictorias que han surgido, el juicio contra Álvaro Uribe promete seguir siendo una fuente constante de atención en Colombia y en el ámbito internacional. La corte tendrá que evaluar cuidadosamente las pruebas y las retractaciones de los testigos, así como las acusaciones de manipulación y presión, antes de llegar a una conclusión sobre la responsabilidad del expresidente.
Por ahora, lo que es indiscutible es que el caso contra Uribe ha marcado un hito en la historia judicial de Colombia, y las revelaciones de alias "Víctor" y "Racumín" continúan siendo elementos clave en este proceso judicial que sigue acaparando la atención del país y del mundo.