La ONU condena asesinato del alcalde de Guachené

Sáb, 23/12/2023 - 17:40
La organización internacional lamentó la ola de violencia en la que continúa Colombia y que terminó con la vida del alcalde de Guachené.
Créditos:
Créditos: Wikipedia / Archivo particular

El representante especial del secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, expresó este sábado su "absoluto rechazo" por el asesinato del alcalde de la localidad de Guachené (suroeste), Elmer Abonía Rodríguez, crimen por el cual el presidente colombiano, Gustavo Petro, convocó un consejo de seguridad.

"Expreso mi absoluto rechazo al asesinato del alcalde de Guachené, Cauca, Elmer Abonía Rodríguez. Es imperativo frenar la violencia en el departamento y avanzar hacia la consolidación de la paz en los territorios", manifestó Ruiz Massieu en su cuenta de X.

Abonía Rodríguez es el primer alcalde en ejercicio asesinado en Colombia en los últimos 23 años.

El crimen fue perpetrado por desconocidos que le dispararon cuando salía de una reunión en el caserío de Pavito, que hace parte de Guachené, tan solo nueve días antes de terminar su mandato, ataque en el que además fue herido su escolta.

Por su parte, el presidente Petro señaló en redes sociales: "Repudio el asesinato del alcalde de Guachené, Cauca, Elmer Abonía Rodríguez".

Igualmente dijo que fue convocado un consejo de seguridad "para tomar decisiones sobre el Cauca", a donde viajó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

La violencia en el Cauca se ha recrudecido este año y ayer, además del asesinato del alcalde, fueron asesinados cinco indígenas en dos ataques de desconocidos en la localidad de Santander de Quilichao.

La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, que es oriunda del departamento del Cauca, lamentó que la "gente continúe sufriendo en esta guerra tan atroz".

"Rechazo la masacre de esta mañana en el resguardo de Canoas en Santander de Quilichao y ahora el asesinato de nuestro compañero y alcalde de Guachené, Elmer Abonía", escribió anoche en X la vicepresidenta.

Márquez recordó que a mediados de año pidió a las Fuerzas Militares y a la Policía "reforzar la seguridad de la región" por lo cual reiteró "esta solicitud de manera enfática" para que "se lleven ante la justicia a los responsables de estos hechos".

En el Cauca operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, que tienen negociaciones de paz y sendos ceses al fuego con el Gobierno, así como bandas de narcotraficantes.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.
A 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Colombia sigue buscando verdad, justicia y memoria sobre una tragedia que marcó su historia.