La razón por la que congresistas de Estados Unidos se reunirán con Petro

Sáb, 19/08/2023 - 16:45
Ya está en Colombia una delegación de congresistas de Estados Unidos, que pretende reunirse con el mandatario colombiano y la vicepresidenta Francia Márquez.
Créditos:
Presidencia

Una delegación de miembros del Congreso de Estados Unidos llegó este sábado a Bogotá con una agenda que incluye reuniones con el presidente, Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, ministros, congresistas y organizaciones de la sociedad civil para conocer los avances en la paz total, entre otros asuntos.

La delegación, que incluye a los representantes demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro, Nydia Velázquez, Greg Casar y Maxwell Frost, así como a la jefa de gabinete del senador Bernie Sanders, Misty Rebik, viaja a Colombia como parte de una gira de toda la región, que también les llevará a Brasil y Chile, patrocinada por el Centro de Investigación Económica y Política.

La agenda de la visita también incluye temas relacionados con la transición verde y el cambio climático, según detalló en un comunicado el CEPR.

A su llegada, la delegación será recibida por Márquez, y cerrarán el itinerario con una recepción con Petro para "conocer los principales esfuerzos de su administración para garantizar una transición ecológica rápida y justa en Colombia y en todo el mundo".

Lea también: ¿Cuánto cartón se produce en Colombia?

Le puede interesar: Tensión por posible 'plan pistola' de disidencias Farc contra Policía

También mantendrán encuentros con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y representantes del equipo negociador con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Asimismo, se reunirán con los ministros de Defensa, Iván Velásquez; de Justicia, Néstor Osuna; de Minas y Energía, Andrés Camacho; y Medioambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Además, los congresistas estadounidenses se reunirán con el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) para "conocer cómo las comunidades de todo el país están defendiendo sus territorios de las industrias extractivas ilegales y la usurpación violenta".

Por último, la delegación mantendrá un encuentro con algunos de sus homólogos colombianos, congresistas que están impulsando la agenda legislativa de cambios sociales de Petro como David Racero, María José Pizarro, Fernanda Carrascal y Clara López Obregón, del Pacto Histórico.

Así lo publicó en sus redes sociales pizarro:

"Delegación del Congreso de EEUU encabezada por la congresista Alexandria Ocasio, llega a Bogotá para reunirse con el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, ministros e integrantes de la bancada del Pacto Histórico. La agenda: paz total, transición energética y cambio climático", escribió en sus redes sociales la congresista.

"Más que con cualquier otra región del mundo, el futuro de Estados Unidos está íntimamente ligado al de nuestros vecinos del hemisferio occidental (...) ha llegado el momento de adoptar un enfoque regional renovado que priorice el multilateralismo, el compromiso efectivo y el respeto mutuo", indicó el congresista Joaquín Castro, quien es el demócrata de más jerarquía en el Subcomité para el Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, con motivo de la visita a Colombia.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El Ejército Nacional confirmó la liberación de dos militares que habían sido secuestrados por la comunidad en La Macarena, Meta, durante una asonada con intervención armada.
El precandidato presidencial propuso a Iván Cepeda un debate acompañado de detector de mentiras, tras su designación como aspirante del Pacto Histórico en 2026.
El líder del partido Comunes solicitó al presidente Petro interceder ante la ONU para que la verificación del Acuerdo de Paz incluya justicia y enfoque étnico.
Varios exparticipantes de otros realities se encuentran en el nuevo grupo de preseleccionados a la tercera temporada de La casa de los famosos.
Kien Opina