
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo mañana domingo 19 de octubre, en la segunda jornada electoral de este tipo en la historia del país.
“Las elecciones, que son las segundas que se van a llevar a cabo en el país, cumplen con todos los requisitos de cualquier elección ordinaria en Colombia como el Congreso o la Presidencia de la República. Tenemos una serie de herramientas para garantizar la integridad y transparencia del proceso”, explicó el registrador nacional, Hernán Penagos.
Del total de jóvenes habilitados para votar, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres, quienes podrán sufragar en 19.869 mesas distribuidas en 6.372 puestos de votación en todo el territorio nacional.
"Jóvenes de Colombia, las elecciones del próximo domingo 19 de octubre nos llenan de esperanza, porque es su voz la que se pone en el centro de la democracia, una voz en la que confiamos y que tiene la fuerza para transformar el presente y abrir camino para un futuro más justo", explicó la defensora del Pueblo, Iris Marín.
- Le puede interesar: Votar en los Consejos de Juventud traerá beneficios a estudiantes
¿Qué son los Consejos de Juventud?
Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación y vigilancia de la gestión pública, conformados por jóvenes entre 14 y 28 años.
Entre sus funciones están mantener el diálogo permanente con las entidades públicas para formular políticas, planes y programas que respondan a las necesidades de la juventud, así como promover el control social y la participación política de los jóvenes en sus territorios.
Cada municipio o localidad elegirá su propio Consejo de Juventud, con representación de listas independientes, procesos organizativos y juventudes de partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Recomendaciones para votar
Para participar, los jóvenes deben acudir a su puesto de votación con el documento correspondiente:
-
De 14 a 17 años: Tarjeta de identidad azul biométrica.
-
De 18 a 28 años: Cédula de ciudadanía en cualquiera de sus versiones.
-
Con contraseña de primera cédula: Pueden votar con ese documento.
-
Quienes cumplen 18 años el día de la elección: Tarjeta de identidad azul biométrica.
El puesto de votación puede consultarse en el portal oficial de la Registraduría Nacional.