ONU pide liberar a médicos secuestrados y advierte repunte en Colombia

Jue, 09/10/2025 - 08:32
La ONU pidió la liberación inmediata de nueve trabajadores de salud retenidos por disidencias en Huila y alertó sobre el repunte de secuestros en Colombia.
Créditos:
Archivo Particular

En un breve comunicado oficial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia condenó el secuestro de nueve integrantes de una misión médica en el municipio de La Plata, departamento del Huila.

Según información preliminar, las víctimas fueron retenidas por un grupo armado no estatal mientras se desplazaban por zona rural, en un hecho que ha generado preocupación nacional e internacional.

Le puede interesar: Trump anuncia primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás

“Urgimos la liberación inmediata, sanos y salvos, de 9 integrantes de la misión médica que, según autoridades locales, habrían sido retenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, Huila”, indicó la oficina de ONU Derechos Humanos Colombia.

El organismo internacional reiteró el llamado a los grupos ilegales para que respeten el Derecho Internacional Humanitario, el cual establece la protección irrestricta de la misión médica en contextos de conflicto.

Autoridades confirman la identidad y procedencia de los secuestrados

El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, informó que, de acuerdo con los reportes de la Policía Departamental, el equipo de salud pertenecía a la E.S.E. San Sebastián del municipio de La Plata.

Los funcionarios se dirigían hacia las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, cuando fueron interceptados por sujetos que afirmaron ser integrantes del frente “Hernando González Acosta” de las disidencias de las FARC.

Casallas explicó que los secuestradores no solo retuvieron a la misión médica, sino que además emitieron una advertencia sobre un supuesto control territorial.

“Estas personas han indicado que, a partir de la fecha, deberá realizarse una verificación minuciosa de todo el personal que transite por la zona rural del municipio de La Plata. Las Juntas de Acción Comunal serán las encargadas de conocer las actividades de quienes no sean de la región”, detalló el funcionario.

Llamado urgente a la liberación de la misión médica

Tanto las autoridades departamentales como la comunidad internacional han exigido la liberación inmediata del personal médico, cuya labor es esencial para las comunidades rurales del Huila.

El hecho se suma a la creciente preocupación por el aumento de los secuestros en Colombia, un fenómeno que ha mostrado un repunte alarmante durante 2025.

Cifras en aumento: 256 secuestros entre enero y julio de 2025

De acuerdo con datos de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), entre enero y julio de 2025, la Policía Nacional registró 256 secuestros en todo el país.

Esto representa un incremento del 57,1 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 160 casos.

El informe advierte que este crecimiento rompe la leve tendencia a la baja registrada entre 2023 y 2024, cuando los secuestros pasaron de 338 a 313, y se suma a la escalada sostenida observada entre 2021 y 2023.

Le puede interesar: Tribunal impone sanción a menor que atacó a Miguel Uribe

Departamentos más afectados por el secuestro

Según el análisis de la FIP, más de la mitad de los secuestros en los últimos dos años se concentran en cuatro departamentos:

                •             Antioquia, principalmente en Medellín (14 %)

                •             Cauca (14 %)

                •             Norte de Santander (13 %)

                •             Valle del Cauca (10 %)

Estas cifras confirman la persistencia de la violencia armada y la expansión de grupos ilegales, que continúan afectando gravemente la seguridad y el trabajo humanitario en Colombia.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Un nuevo atentado con explosivos sacudió a Jamundí. Entre los lesionados hay civiles y militares. Las autoridades atribuyen el hecho a las disidencias.
La presentadora de Citytv Angie Téllez fue víctima de un robo junto a su equipo de trabajo en Engativá y relató a Kienyke.com cómo sucedieron los hechos.
El presidente Gustavo Petro se refirió al acuerdo entre Israel y Hamás y respondió a Donald Trump desde Bruselas, durante su visita oficial a Bélgica.
Tras negociaciones en Egipto, Israel anunció que el alto el fuego en Gaza comenzará en 24 horas, luego de alcanzar un histórico acuerdo con Hamás.
Kien Opina