
En medio de la creciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro anunció que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países se encuentra suspendido de facto, como resultado de las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump.
A través de su cuenta en X, el mandatario explicó que la imposición de una base arancelaria del 10 % a las importaciones colombianas, aplicada desde abril, constituye una violación directa al acuerdo comercial, lo que dejó sin efecto las preferencias arancelarias que beneficiaban a Colombia.
“Con esa decisión se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EE. UU.”, escribió el jefe de Estado.
- Le puede interesar: Colombia llama a consultas al embajador en EE.UU. tras críticas de Trump
Petro agregó que su gobierno ha cumplido las cláusulas del tratado y ha mantenido la voluntad de cooperación, pero advirtió que en las próximas horas anunciará medidas recíprocas frente a Washington.
“Hoy repasaré las medidas que tomaremos, con la canciller, la vicepresidenta, el embajador nuestro en EE. UU., la ministra de Comercio y de Agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos y el ministro de Defensa, la respuesta colombiana más inteligente a la amenaza irracional”, concluyó el presidente.
Gremios reaccionan
El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz, señaló que “el enemigo no son los Estados Unidos, el enemigo no es Colombia, el enemigo es el narcotráfico. Yo espero que el gobierno colombiano sepa manejar de la mejor manera esta crisis y resuelva, para el bien de la economía colombiana, este impasse”.
Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, hizo un llamado al uso de los canales diplomáticos y a anteponer los intereses del país por encima de las ideologías.