
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, analizó el panorama de la nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, estimada en 26 billones de pesos, y advirtió que su viabilidad política es muy baja en medio de un año preelectoral.
“Es una reforma muy ambiciosa que no tiene ambiente político. En un año de elecciones, sin coalición de Gobierno y con congresistas pensando en su reelección, será muy difícil que avance”, aseguró Mejía en entrevista con Kienyke.com.
- Le puede interesar: Gobierno y Alcaldía instalan PMU permanente en Cali tras atentado terrorista
El economista señaló que Colombia enfrenta un déficit fiscal histórico que podría llegar al 7,5% del PIB, lo que obliga a discutir ajustes. Sin embargo, cuestionó que el Gobierno haya planteado un aumento del presupuesto en 9%, muy por encima de la inflación proyectada (menor al 4%), sin señales de austeridad.
Sobre el impacto en los hogares, Mejía advirtió que cualquier aumento de impuestos afectará directamente al bolsillo de los colombianos. Según explicó, los llamados “impuestos saludables” (a productos con exceso de azúcar, alcohol o tabaco) tendrían un impacto marginal en el recaudo. La verdadera carga recaería en una ampliación de la base gravable del IVA y en un mayor número de personas obligadas a declarar y pagar renta.
Finalmente, Mejía advirtió que el panorama económico hacia 2026 muestra luces y sombras: una leve recuperación en el crecimiento y la inflación, pero dos grandes desafíos: el grave problema fiscal y la caída de la inversión, factores que limitarán el desarrollo del país en los próximos años.