
En un discurso contundente ante cientos de mandatarios locales reunidos en el Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, el presidente Gustavo Petro volvió a arremeter contra el sistema judicial colombiano, al que calificó de “injusto” y dominado por una visión punitivista que, según él, “no sirve para nada”.
- Lea también: ¿Por qué deportaron a Yina Calderón de México?
El jefe de Estado cuestionó el enfoque actual de endurecer penas como respuesta a los problemas de criminalidad, asegurando que se trata más de una estrategia electoral que de una política efectiva. “Los congresistas creen que ganan más votos aumentando las penas. Eso es un error. Eso se llama punitivismo”, expresó, señalando que esta práctica ha llenado las cárceles del país con jóvenes que protestaban, muchas veces etiquetados como “terroristas” y sin posibilidad de excarcelación.
Durante su intervención, el presidente puso como ejemplo el caso de Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, que fue condenada por vandalizar una estación de TransMilenio durante las protestas de 2019. “¿Ustedes creen que Epa es terrorista? Cinco años presa. Vayan, miren a los asesinos de verdad, que salen primero que ella”, dijo él, enfatizando lo que considera una desproporción en la aplicación de la ley.
Petro no negó la comisión del delito por parte de la empresaria, pero recalcó que su conducta posterior debería haber sido tenida en cuenta. “No digo que no sea delincuente, rompió un vidrio público, pero lo puso nuevo”, explicó, defendiendo un enfoque de justicia restaurativa que privilegie la reparación del daño sobre la privación de la libertad.
“La justicia restaurativa evitaría que una madre como ella esté en prisión”, insistió, ampliando su crítica al sistema penitenciario nacional. También mencionó a los campesinos que cultivan hoja de coca por falta de alternativas económicas y a los jóvenes que protestan porque no tienen acceso a la educación, como ejemplos de personas que, según él, no deberían estar tras las rejas.
“Por eso tenemos hacinamiento en las cárceles: porque están quienes no deberían estar, en miles, y no están los que deberían estar, y eso amerita una reforma”, concluyó Petro, aludiendo a la falta de avances de la reforma judicial que actualmente cursa en el Congreso.