
Las autoridades de Bogotá adelantan las investigaciones para dar con los responsables del ataque sicarial ocurrido la tarde del lunes 13 de octubre, en el barrio Cedritos, localidad de Usaquén, donde resultaron heridos dos activistas venezolanos.
Las víctimas fueron identificadas como Luis Alejandro Peche, analista político, y Yendri Omar Velásquez, defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, quien además es solicitante de refugio en Colombia. Ambos salían de un conjunto residencial ubicado en la carrera 19 con calle 134 cuando fueron interceptados por tres hombres que se movilizaban en un vehículo y que abrieron fuego en plena vía pública.
Le puede interesar: Colombia vs. Canadá: hora, canal y alineaciones del amistoso
Los atacantes huyeron del lugar tras disparar en repetidas ocasiones
De acuerdo con las primeras versiones, el vehículo de los sicarios habría salido del mismo conjunto residencial del que salieron las víctimas. Este detalle llevó a la Policía Metropolitana de Bogotá a abrir una línea de investigación para determinar si los agresores conocían previamente a los activistas o si fue un ataque planeado.
“El carro involucrado en el atentado salió minutos antes del mismo edificio”, explicó el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía de Usaquén. Tras el ataque, los agresores escaparon del lugar y las autoridades activaron de inmediato un plan candado en el norte de la ciudad.
Vehículo y armas incautadas en Suba
Horas después, el vehículo en el que se movilizaban los presuntos sicarios fue encontrado en la localidad de Suba. En su interior se hallaron dos pistolas y los respectivos cargadores, con los que, según la Policía, se habría cometido el atentado.
Sin embargo, los tres hombres implicados lograron huir a pie y actualmente son buscados por las autoridades.
Los heridos fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde recibieron atención médica por las heridas de bala en las extremidades inferiores. Según el reporte oficial, ambos se encuentran estables y fuera de peligro. En el caso de Velásquez, se confirmó que fue sometido a una cirugía.

Rechazo internacional y pronunciamiento de líderes políticos
El atentado generó condena internacional. La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su repudio en la red social X:
“Denuncio y condeno el atentado perpetrado en Bogotá contra los activistas venezolanos de derechos humanos Yendri Velásquez y Luis Peche, perseguidos en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro”.
Machado recordó que Velásquez se encuentra en Colombia “bajo condición de refugiado tras escapar de un secuestro en agosto de 2024 por su labor como defensor de derechos humanos”, mientras que Peche también habría salido de Venezuela por persecución política.
El Gobierno colombiano amplía la protección a activistas
El presidente Gustavo Petro rechazó el ataque y anunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) “ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo solicitó a la Fiscalía General de la Nación realizar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y garantizar medidas urgentes de protección para las víctimas.
Las autoridades confirmaron que ambos activistas no tenían amenazas previas en Colombia y que habían llegado al país en septiembre de 2024, tras huir de Venezuela. La Policía Nacional continúa con las pesquisas para identificar y capturar a los tres responsables del atentado en Cedritos, que ha conmocionado a la comunidad migrante venezolana en Bogotá.