Concejo de Bogotá aprueba proyecto contra la trata de personas

Lun, 09/11/2020 - 13:02
El proyecto de acuerdo de la concejal Gloria Díaz fue aprobado y pasará a sanción por parte de la alcaldesa Claudia López.
Créditos:
Pixabay

Este lunes en la sesión plenaria del Concejo de Bogotá se aprobó con 37 votos a favor el proyecto de acuerdo de la concejal conservadora Gloria Díaz, que busca dictar lineamientos sobre la política pública para la lucha contra la trata de personas en la capital del país.

El proyecto de acuerdo 210 busca enfrentar a la problemática de la trata, en ese sentido, luchará frente a la explotación laboral, matrimonio servil, reclutamiento forzado, explotación reproductiva y extractiva, explotación sexual y comercio al entorno del turismo.

"Este negocio está comparado con el tráfico de estupefacientes, con el narcotráfico y con el tráfico de armas. Es el tercer negocio a nivel mundial más rentable y es uno de esos negocios que lamentablemente se lucra gracias a la vida e integridad de las personas, en especial de las mujeres y de nuestros niños, niñas y adolescentes, como se pudo evidenciar en algún momento cuando se hizo la intervención del Bronx", señaló la concejal Díaz.

 

En el Concejo se estableció que el 30 de Julio de cada año, se va a conmemorar el día Mundial contra la Trata de Personas, en el que bajo la Coordinación del Comité para la Lucha contra la Trata de Personas de Bogotá, se realizarán jornadas y actividades, con el propósito de visibilizar y concientizar a los ciudadanos sobre este flagelo.

"Trabajaremos dentro de un programa integral con estrategias preventivas, asistencia a las víctimas, fortaleciendo las instituciones y con una descentralización de la políticas públicas, siendo más eficaces frente a este flagelo", puntualizó la concejal. 

El proyecto cuenta con varios enfoques para garantizar una atención integral desde diferentes aristas: de derechos, de protección Integral a niños, niñas y adolescentes, de género, diferencial, de ciclo de vida y de lucha contra el delito. 

Además, plantea que los lineamientos desde los cuales se debe desarrollar la política pública son: 

  • Coordinación y sostenibilidad
  • Prevención
  • Búsqueda activa e identificación de víctimas y posibles víctimas
  • Protección y asistencia
  • Investigación y judicialización
  • Gestión del conocimiento
Más KienyKe
Durante una entrevista con Al Jazeera, el presidente anunció la condecoración para un médico, una periodista, un artista y un voluntario palestinos.
El Real Madrid lidera el ranking global con más de 1.400 millones de euros, seguido por Arsenal y Manchester City, en un listado dominado por clubes europeos.
Personajes del universo KPop Demon Hunters dominaron las búsquedas de Halloween este año, marcando tendencia con peinados, colores y atuendos inspirados en el anime y la cultura pop asiática.
El evento ciclístico con Rigoberto Urán generó un impacto económico estimado de $60.750 millones en Barranquilla y el Atlántico. Conozca qué sectores se beneficiaron más.