
Con el propósito de incentivar la participación juvenil en las próximas elecciones de los Consejos Locales de Juventud (CLJ), que se realizarán este domingo 19 de octubre de 2025, la Alcaldía de Bogotá anunció una serie de beneficios para los jóvenes votantes, entre ellos la homologación de horas del servicio social estudiantil.
Le puede interesar: Rechazo total a los ataques frente a la Embajada de EE. UU. en Bogotá
Baja participación juvenil motiva la iniciativa
Según cifras de la Registraduría Nacional, en las elecciones de 2021 la abstención juvenil alcanzó el 93,91 %, una de las más altas registradas. Con este antecedente, la Secretaría de Educación del Distrito (SED), a través de la Circular No. 002 del 15 de octubre de 2025, busca movilizar a los más de 1,8 millones de jóvenes habilitados para votar en Bogotá.
La medida fue impulsada por los concejales Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive, del Partido MIRA, y respaldada por la administración distrital. El objetivo es revertir la apatía electoral de los jóvenes, pues, según la Registraduría, “nueve de cada diez no participaron” en los comicios pasados.
El principal beneficio: 10 horas de servicio social
El incentivo central es la homologación de 10 horas del Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO) para estudiantes de grados 10° y 11° que voten en las elecciones juveniles.
Para acceder, los jóvenes deberán presentar el certificado electoral juvenil emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El concejal Fabián Puentes, presidente de la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá, explicó que la medida tiene respaldo legal en la Ley 115 de 1994 y la Ley 1622 de 2013, que reconocen la participación democrática como una forma legítima de servicio cívico.
“Bogotá no puede repetir el deshonroso récord de tener la menor participación juvenil del país. Invitamos a todos los estudiantes a salir a votar y aprovechar este beneficio”, señaló Puentes, agradeciendo a la secretaria de Educación, Isabel Segovia, por acoger la propuesta.
Le puede interesar: Cambio en la Policía: Petro remueve al general Triana
Otros beneficios por votar
Además de las 10 horas homologadas, los jóvenes que ejerzan su derecho al voto recibirán beneficios adicionales, como:
- Descuento del 10 % en matrícula en instituciones oficiales de educación superior, expedición del pasaporte y duplicados de documentos oficiales.
- Medio día compensatorio para trabajadores jóvenes.
- Reducción de un mes en el servicio militar obligatorio.
- Preferencia en casos de empate en exámenes de ingreso a universidades.
- Ventaja en procesos de selección para empleos de carrera estatal.
- Prioridad en becas educativas y subsidios de vivienda.
Recomendaciones para votar este 19 de octubre
La Registraduría Nacional recordó que las urnas abrirán a las 8:00 a. m. y cerrarán a las 4:00 p. m. Se recomienda verificar previamente el puesto y mesa de votación.
- Jóvenes de 14 a 17 años: deben presentar tarjeta de identidad.
- Jóvenes de 18 a 28 años: cédula de ciudadanía (física o digital).
- Quienes tramiten su primera cédula: podrán usar la contraseña del trámite.
- Quienes cumplan 18 años el día de la elección: podrán votar con la tarjeta de identidad.
La circular, firmada por la subsecretaria Julia María Rubiano de la Cruz, subraya el carácter pedagógico y participativo de la medida. “Incluir a las nuevas generaciones en la vida política es la mejor garantía para construir un país más equitativo, participativo y justo”, concluyó el concejal Puentes.