Análisis: consecuencias del discurso del presidente Petro en las ayudas de EE.UU. a Colombia

Jue, 24/07/2025 - 17:17
El analista político Fernando Posada explicó cómo mejorar las relaciones entre ambos países.
Créditos:
EFE.

Fernando Posada, analista político de la Universidad de los Andes, analizó en Kienyke.com las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, el discurso que ha mantenido el presidente Gustavo Petro y las consecuencias que éste ha traído, por ejemplo, en la inversión del país norteamericano.

En primer lugar, aseguró que “la situación es realmente grave y además catapultado por una serie de declaraciones muy impulsivas y desafortunadas por parte del presidente Gustavo Petro, a quien por temas políticos le interesa en todo momento buscar generar crisis con el presidente de Estados Unidos, con quien busca tener una serie de polémicas para posicionarse a nivel mundial como un vocero contra Trump”.

En esa línea, destacó que el presidente Petro tiene la culpa de las crisis por las que ha pasado la relación entre los dos países. “Él busca todo el tiempo buscar reacciones del presidente Trump para luego salir a nivel internacional a mostrarse como un rival de Trump. Las relaciones con Estados Unidos se han manejado con mucha cautela y respeto mutuo, pero los trinos del presidente Petro son acusaciones graves y delicadas”, dijo.

Posada también dio su percepción de cómo cree que el mundo ve a Colombia con este gobierno de izquierda, “había mucha expectativa sobre todo en los gobiernos progresistas del mundo. Los gobiernos progresistas siempre ven con mucho interés los otros países para que avancen a nuevos destinos (...) cuando veían en campaña discursos como el de Petro llamó la atención porque vieron que el presidente no tiene una brújula muy clara de un progresismo democrático, sino que tiene una brújula a una izquierda más anacrónica”.

¿Cómo afecta a Colombia la reducción de la ayuda económica de Estados Unidos?

Sobre esto, el experto aseguró que “tiene mucho que ver con una decisión del gobierno federal de Estados Unidos de reducir ayudas a gobiernos del mundo entero dentro de un discurso que es mantener recursos de EE.UU. dentro de EE.UU. Se viene una reducción muy grave, adicional a las reducciones que ya se habían aplicado. De modo que esas reducciones son muy significativas y afectan la implementación de diferentes políticas en Colombia y nos dice el mal momento que está pasando la relación”.

¿Cómo mejorar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos?

El éxito de la diplomacia está en poner los intereses mutuos al corto, mediano y largo plazo, por encima de las similitudes políticas. En ese sentido, cuando las agendas políticas empiezan a ganar terreno frente a los intereses que deberían abarcar, la diplomacia se ve afectada (....). Para Estados Unidos Colombia es un aliado importantísimo en América Latina, entonces para ellos también es una relación que hay que cuidar, pero no tiene sentido que el presidente Petro acuse en algo a su discurso a los congresistas, al partido republicano, a los dirigentes, eso ayuda a que se tengan consecuencias”.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Del primero al 10 de agosto se llevará a cabo la Feria de las flores en Medellín y Lokillo junto a otros artistas como Dálmata preparan una gran sorpresa.
Daddy Yankee presentó una demanda en la que exige 12 millones de dólares a su exesposa, Mireddys González.
El Banco de la República no modificó este jueves su tasa de interés y quedó estable en 9,25%.
Ecopetrol proyectó en marzo una caída de hasta el 59 % en sus utilidades del segundo trimestre de 2025. El reporte oficial que confirmará estos resultados se publicará en agosto
Kien Opina