Colombianos eligen playa y ecoturismo como destinos favoritos 2025

Vie, 12/09/2025 - 16:41
La playa sigue liderando como la gran favorita de los colombianos, con Cartagena y Santa Marta al frente.
Créditos:
Archivo particular

Viajar se ha convertido en una de las pasiones más marcadas de los colombianos y las cifras lo confirman: la playa, los destinos de naturaleza y las experiencias diferentes están marcando tendencia en 2025. Simón Maya, director de experiencia del viajero en Wingo, asegura que tanto dentro como fuera del país los gustos de los pasajeros muestran una mezcla entre escapadas cortas, turismo vacacional y apuestas innovadoras que buscan sorprender.

El mercado en Colombia sigue mostrando una clara tendencia: los viajeros prefieren el turismo de playa. Así lo asegura Simón Maya, director de experiencia del viajero en Wingo, quien explicó que las rutas hacia Cartagena y Santa Marta registran un nivel de ocupación sobresaliente.

Le puede interesar: UNICEF solicita apoyo para 260.000 niños afganos tras el seísmo

Según datos de la aerolínea, los vuelos nacionales a estos destinos presentan una ocupación promedio del 98 %, lo que confirma su popularidad. Sin embargo, no todo se reduce al sol y la arena: ciudades como Bogotá y Medellín también mantienen alta demanda, debido a su importancia cultural, económica y de conexión aérea.

En conjunto, los trayectos nacionales combinan el atractivo turístico con la necesidad de conectar grandes urbes, ofreciendo una mezcla entre viajes de ocio y viajes de negocios.

 

República Dominicana, el destino internacional preferido

Cuando se trata de salir del país, el destino número uno es la República Dominicana, especialmente ciudades como Punta Cana y Santo Domingo. Allí, el turismo vacacional ha consolidado a la isla como el punto de mayor interés para los colombianos.

La compañía ha fortalecido su operación hacia este país, con vuelos directos desde Bogotá y Medellín. Además, el interés por otros destinos caribeños como Aruba y Curazao ha venido creciendo de manera sostenida, lo que ha motivado a la aerolínea a aumentar su capacidad en esas rutas.

Maya destacó que, si bien la ruta más visitada en el extranjero es República Dominicana, la conexión Bogotá–Medellín es la más transitada dentro de la red Wingo, y una de las cinco rutas más activas de todo el continente americano.

El auge de Costa Rica y el ecoturismo

Entre las sorpresas recientes en el comportamiento de los viajeros, se encuentra el creciente interés por Costa Rica. Actualmente, Wingo conecta Bogotá y Medellín con San José, y ha registrado un flujo cada vez mayor de pasajeros en ambos sentidos.

 

playa
Créditos:
Archivo particular

Costa Rica se ha posicionado como un destino atractivo por su oferta de turismo de naturaleza, con volcanes, parques naturales y el privilegio de contar con el Océano Pacífico y el Atlántico a tan solo una hora de distancia. Este auge responde a una tendencia global: el ecoturismo, que cada vez gana más adeptos entre los colombianos que buscan experiencias auténticas, sostenibles y alejadas de los circuitos tradicionales.

“Destino Oculto”, una experiencia que rompe récords

Una de las propuestas más innovadoras de la aerolínea ha sido el programa “Destino Oculto”, que consiste en vender tiquetes sin revelar de antemano el lugar del viaje. Según Maya, este producto ha demostrado que los colombianos buscan experiencias únicas y sorpresivas.

En su primera versión, la iniciativa se agotó en menos de 24 horas. La segunda, lanzada recientemente, vendió 372 cupos en solo 32 minutos, lo que equivaldría a llenar 10 aviones si todos los interesados hubieran logrado comprar. Para los viajeros, la posibilidad de descubrir un destino inesperado convierte el trayecto en una verdadera aventura.

Cifras y proyecciones de Wingo

Durante el primer semestre de 2025, 1,6 millones de pasajeros volaron con Wingo. La expectativa es cerrar el año con 3,5 millones de viajeros transportados, consolidando a la aerolínea de ultrabajo costo como una de las opciones más sólidas en la región.

Maya aseguró que, a futuro, la compañía continuará evaluando nuevas rutas que combinen destinos paradisíacos y culturales, en línea con las tendencias actuales de los viajeros colombianos.

Un país para descubrir

Finalmente, el director resaltó que Colombia es un país privilegiado, con Caribe, Pacífico, cordilleras, paisajes cafeteros y climas variados. Gracias a tarifas bajas, los viajeros pueden realizar escapadas cortas a destinos como San Andrés, Medellín o Armenia, incluso sin necesidad de tomar vacaciones largas.

“Colombia lo tiene todo, y los colombianos cuentan con un aliado como Wingo para seguir explorando cada rincón de su país y también el mundo”, concluyó Maya.

 

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
Solo falta la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
Kien Opina