"El feminicidio antes del feminicidio", ganador de Contenido Multiformato en Xilópalo 2024

Vie, 15/11/2024 - 10:10
"El feminicidio antes del feminicidio", por la unidad investigativa de la Universidad Politécnico Grancolombiano fue el trabajo ganador de Contenido Multiformato en el Xilópalo 2024.
Créditos:
KienyKe.com

Este 14 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición del Xilópalo, Premio Nacional de Periodismo Digital, con sus respectivas nueve categorías. En el caso de Contenido Multiformato, los tres finalistas fueron estos trabajos: ‘Tentáculos del fentanilo llegan a Latinoamérica: ¿debería preocuparnos ya?’, ‘Desaparecidos: el horror de la guerra que aún se oculta en las fosas de las Farc’, y ‘El feminicidio antes del feminicidio’, siendo este último el gran ganador.

Este trabajo fue realizado por la unidad investigativa de periodismo de la Universidad Politécnico Grancolombiano, al podio subieron a recibir el galardón los siguientes autores: Alejandra Rodríguez Prieto, Ana Sofía Arango Moreno, Juan Andrés Triana López, Juliana Pinzón Rodríguez, Leidy Tatiana Castillo, Iván Santiago Beltrán, Jorge Posada y Valentina Huérfano Cortés.

Como parte de su discurso de agradecimiento, el equipo ganador expresó: “Hablar sobre las mujeres que en un contexto colombiano son silenciadas (…) hablar de las mujeres que antes de sus feminicidios fueron víctimas de machismo…”.

Más adelante nos comentaron en entrevista: “Hay un gran equipo equipo interdisciplinar de periodistas en formación de últimos años, realizadores audiovisuales y diseñadores gráficos, somos la unidad de investigación periodística del Politécnico Grancolombiano, creo que es el único medio universitario hoy nominado, y lo que hay detrás de este trabajo es una investigación enorme sobre cuántas mujeres fueron víctimas del feminicidio antes de que se tipificara el delito, sin embargo, antes de que se tipificara el delito a las mujeres ya nos mataban y nos mataban nuestros novios, nuestros esposos, nuestras exparejas y lo más duro fue darnos cuenta de que el dato es muy complicado encontrarlo porque al Estado le han importado muy poco la vida de las mujeres”.

Asimismo, el equipo ganador también contestó a KienyKe.com cuáles fueron las mayores enseñanzas de realizar este trabajo y cómo se refleja en este triunfo: “Yo creo que lo más importante de ganarse un premio cuando uno hace un trabajo de un tema tan duro es que sea visibilizado, que el mundo sepa que a las mujeres nos mataban antes de que se hablara de feminicidio, o sea, el asesinato de mujeres por cuestión de género o por razones de género no se da porque aparece la palabra, es un fenómeno social que siempre ha estado, que el país y el mundo todavía no supera. Entonces lo que esperamos realmente es que el proyecto se conozca para que la gente entienda profundidad esta problemática”.

Más KienyKe
Nikol Stefani Maya Franco, una joven de 25 años, se encuentra en estado crítico tras haber sufrido un grave accidente de tránsito en Bogotá durante la madrugada del pasado jueves 1 de mayo.
Aunque inicialmente se habló de una riña, el alcalde Galán afirmó que se trató de un acto sicarial.
Martha Isabel Bolaños es blanco de comentarios mixtos en redes sociales ahora que está concentrada en ser DJ.
Conozca lo que dijo el ministro del Interior ante las críticas que ha recibido el Gobierno por supuestas presiones por la consulta popular.