En lo corrido de 2025, Migración Colombia inadmitió a 2.674 ciudadanos extranjeros y ejecutó 227 expulsiones por incumplimiento de la normativa migratoria. De ese total, 46 personas fueron rechazadas específicamente por antecedentes relacionados con delitos sexuales contra menores, detectadas a través del sistema Angel Watch y otras herramientas de cooperación internacional.
Entre los ofensores inadmitidos figuran principalmente ciudadanos estadounidenses, así como nacionales de Nigeria, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, México y Canadá. Todos contaban con notificaciones activas que alertaban sobre antecedentes de abuso sexual infantil.
Lea también: Estadounidense no pudo ingresar a Colombia por presunto turismo sexual
En un caso reciente, cinco estadounidenses fueron inadmitidos en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, tras verificaciones que identificaron riesgos para la seguridad y la convivencia ciudadana. Las medidas se aplicaron de forma inmediata.
Las nacionalidades con mayor número de inadmisiones en 2025 fueron Venezuela con 616 casos, República Dominicana con 266, Estados Unidos con 346, seguidas por México, Cuba, China, Ecuador, India, Perú y Haití.
Las razones más comunes para impedir el ingreso fueron falta de documentación exigida con 786 casos, no presentar visa cuando es requerida con 498, proporcionar información falsa con 376, representar un riesgo para la seguridad o convivencia con 322 y carecer de tiquete de salida con 164. También se registraron inadmisiones por agresiones o amenazas a funcionarios con 82 casos, uso de documentación falsa con 36 y alertas de seguridad con 76.
En cuanto a las expulsiones, los ciudadanos venezolanos encabezan la lista con 125 casos, seguidos por personas provenientes de República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Irán, México y España.
Vea también: Capturan en Bogotá a extranjero por delitos sexuales a menores
Las medidas se ejecutaron en los principales aeropuertos del país como El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Rionegro, Rafael Núñez en Cartagena y Alfonso Bonilla Aragón en Cali, así como en pasos fronterizos como Rumichaca en Ipiales, el puente Atanasio Girardot en Cúcuta, el puente Simón Bolívar en Norte de Santander, Puente Páez en Arauca y Paraguachón en La Guajira.
“Migración Colombia reitera su compromiso con la seguridad del país y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 46 ofensores sexuales son resultado de una cooperación internacional efectiva y de una labor rigurosa de nuestros oficiales”, afirmó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de la entidad.
Estas acciones ratifican que Colombia no abrirá sus puertas a quienes representen una amenaza, especialmente a quienes atenten contra la integridad de su niñez. La protección de los niños, niñas y adolescentes no es negociable. Este país no será refugio para ofensores sexuales ni para quienes pongan en riesgo la seguridad de su gente.
Todo intento de ingreso por parte de depredadores sexuales será detectado y rechazado sin contemplaciones.
