ONU condena atentado contra miembros de una Iglesia Católica en Cauca

Lun, 03/07/2023 - 10:14
Según los informes, un grupo de sicarios arremetió violentamente contra un carro en el que se transladaba un diácono y su acompañante.
Créditos:
ONU

El pasado domingo, dos de julio, la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia condenó al ataque y atentado en el que resultaron heridos representantes de la iglesia católica, tras ser arremetidos con armas de fuego en el municipio de Caldono, en el departamento del Cauca.

Con respecto a los informes, el incidente ocurrió en la madrugada del domingo, cuando luego de finalizar los servicios religiosos en la vereda de La Esmeralda, los miembros pertenecientes a la parroquia de San Lorenzo, fueron atacados violentamente con armas de fuego.

El llamado de la ONU para cubrir a los territorios afectados por la violencia

"Desde la Misión de Verificación rechazamos estos hechos de violencia y nos solidarizamos con la Iglesia católica, fundamental promotora de la construcción de paz y reconciliación en los territorios", se lee en el comunicado de la ONU.

Lea también: Fallece la escritora ucraniana Victoria Amelina, herida en bombardeo de Kramatorsk

Asimismo, la organización reiteró el llamado de las comunidades hacia los ejes principales para detener los actos violentos en los territorios afectados por los sicarios.

"Detener la ola de violencia que afecta a personas en proceso de reincorporación, liderazgos étnicos, autoridades indígenas y representantes de la sociedad civil en el municipio de Caldono y todo el departamento del Cauca", se expresa en el informe.

Cabe mencionar que, según los comunicados locales, mientras el diácono Fredy Muñoz y su acompañante de la iglesia, se transportaban en un automóvil luego de realizar una misa en una vereda, resultaron heridos tras recibir 30 tiros por parte de sicarios que se encontraban en el territorio.

Tras el violento ataque ocurrido en Colombia, fueron varias las organizaciones y entidades que mostraron su total rechazo frente al hecho. Entre las que se destaca el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, y la asociación de autoridades indígenas de la región.

EFE

Más KienyKe
La entidad advierte que la impunidad amenaza el proceso electoral de 2026 y pide reforzar la seguridad de líderes y partidos.
Más de dos millones de vehículos se moverán en el puente festivo de la Asunción y Bogotá se prepara con controles, operativos y pico y placa regional.
Uribe y Pinzón sostuvieron un encuentro privado en el que discutieron posibles escenarios políticos rumbo a las presidenciales de 2026.
El presidente ucraniano insiste en el alto el fuego, la liberación de prisioneros y el retorno de los niños deportados, mientras Europa respalda una negociación.
Kien Opina