“La guerra antidrogas fracasó, no me amenace” Petro desafía a Trump

Jue, 18/09/2025 - 08:00
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
Créditos:
EFE

El presidente Gustavo Petro se pronunció este 17 de septiembre sobre la descertificación de Colombia en materia antidrogas, medida establecida durante el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Antes de su viaje a Bucaramanga, el mandatario calificó la decisión como una medida “desacertada” y un acto de injusticia hacia un país que, según él, ha puesto la mayor cuota de sangre en la lucha contra el narcotráfico.

Le puede interesar: ¿Publicaron de nuevo la hoja de vida de Juan Carlos Florián? Esto se sabe

Un agravio contra Colombia

Durante su alocución, Petro afirmó que la decisión de Washington constituye “una grosería profunda” hacia la nación:

“Colombia ha derramado más sangre que ningún otro país para evitar el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa”, aseguró.

El presidente también señaló que la descertificación es un insulto personal, recordando los intentos de homicidio de los que ha sido víctima y la inseguridad “permanente” en su vida política.

Críticas directas a Donald Trump

Petro lanzó un fuerte mensaje al expresidente estadounidense, indicando que la erradicación forzada de coca es una política fallida y costosa en vidas:

“La erradicación forzada de coca mata policías, no la volveré a hacer”, dijo.

Además, advirtió que posee información sobre alianzas entre narcotraficantes y políticos colombianos en Miami, que, según él, influyen en el poder político cercano a Trump.

 

Resultados en cifras antidrogas

El mandatario defendió la gestión de su gobierno con datos concretos:

  • En 2024 se incautaron 889 toneladas de cocaína, la cifra más alta registrada.
     
  • Se sustituyeron 2.711 hectáreas de cultivos ilícitos en 2024 y 22.433 hectáreas en 2025.
     
  • La erradicación voluntaria representó 12.318 hectáreas menos en 2025.
     
  • En materia de extradiciones, 400 narcotraficantes han sido enviados al exterior durante su administración, con solo tres casos suspendidos temporalmente por colaborar con la verdad y la paz.

Ineficacia de la erradicación forzada

Petro argumentó que la estrategia tradicional con glifosato no tuvo resultados:

  • En 2020, pese a erradicar 130.147 hectáreas de manera forzosa, la reducción fue de apenas el 7%.
     
  • En 2021, los cultivos crecieron un 43%.
     
  • En contraste, bajo su gobierno, el crecimiento fue del 9,8% en 2023 y del 3% en 2024, cifras que, según él, muestran mayor efectividad.
     

También destacó la reducción en víctimas: en 2024 hubo 6 heridos y ningún muerto; mientras que en 2025, con un breve regreso a la erradicación forzosa, se reportaron 4 heridos y 14 fallecidos.

Una política alternativa

El presidente insistió en que la soberanía de Colombia no se entrega, y reiteró que su modelo se centra en la erradicación voluntaria, la sustitución de cultivos y la inversión social en comunidades campesinas.

Cuestionó a Trump al preguntarle:

“¿Usted quiere ayudar a su sociedad para que deje de consumir venenos, o quiere ayudar a los narcotraficantes?”.

Asimismo, señaló que Estados Unidos ha fallado en reducir el consumo de cocaína y fentanilo, lo que ha dejado 100.000 muertes al año en ese país.

“La guerra fracasó”

Petro concluyó su discurso señalando que la guerra contra las drogas, tras 50 años, ha fracasado en EE. UU. y que el camino debe ser diferente:

“La paz disminuye el narcotráfico porque la sociedad recupera el poder. Aprenda esta lección del presidente de Colombia”, dijo.

Finalmente, se dirigió nuevamente a Trump:

“A mí no me amenace. Aquí lo espero si quiere. No acepto invasiones ni asesinatos, vengan a hablar con inteligencia y con cifras reales”.

Para el jefe de Estado, la estrategia antidrogas no debe medirse en muertos, sino en prosperidad para las familias campesinas de Colombia, Perú y Bolivia, y en cambios estructurales que reduzcan el consumo en Estados Unidos y Europa.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Anunció que incluirá una “pregunta esencial” en la próxima consulta popular para decidir si se redacta una nueva Constitución.
El aval estará vigente solo cuando finalicen los procesos sancionatorios en curso contra partidos que hacen parte de la fusión.
"No hay adicción sin trauma", Andrés Parra en una reciente entrevista se mostró vulnerable y habló sobre su adicción al sexo.
El icónico cantante español Pablo Alborán regresa a Bogotá con su Global Tour y el estreno de su nuevo álbum KM0. ¿Cuándo?