Secuestro en Colombia sube 55%: 249 casos en siete meses

Mar, 09/09/2025 - 08:58
El secuestro resurge con fuerza en 2025: disidencias de las Farc, el ELN y otras estructuras criminales son responsables del 44% de los casos.
Créditos:
Kienyke.com

Las cifras del Ministerio de Defensa muestran un panorama alarmante: entre enero y julio de 2025 se registraron 249 casos de secuestro en Colombia, un incremento del 55 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando fueron 160. La violencia afecta principalmente a comunidades rurales y urbanas donde operan grupos ilegales que utilizan esta práctica con fines políticos, extorsivos y de control territorial.

El fenómeno se ejemplifica con el caso de Samuel Londoño Escobar, un joven de 17 años secuestrado el 2 de septiembre de 2025 en Miranda, Cauca. El adolescente fue interceptado por hombres armados mientras recorría en moto una vía rural. El secuestro, captado en video, es hoy la principal prueba para identificar a los responsables.

Le puede interesar: Reaparece Pablo Beltrán y plantea otro modelo de negociación con el ELN

Regiones más golpeadas

Los departamentos de Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Norte de Santander y Arauca concentran los mayores niveles de inseguridad. Allí, las disidencias de las Farc, el ELN, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo mantienen una fuerte disputa por las rentas ilegales.

En Argelia (Cauca) se registra el mayor número de secuestros en lo que va de 2025. La Fundación Paz y Reconciliación (PARES) advierte que el 44 % de los secuestros de este año han sido perpetrados por disidencias de las Farc, que reactivaron esta práctica para sostener sus economías ilegales.

Aunque el secuestro ya no es tan prolongado como en los años noventa —cuando víctimas como Íngrid Betancourt permanecieron retenidas durante años—, hoy se caracteriza por plazos cortos y exigencias económicas inmediatas.

Nuevos actores y modalidades

De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz (FIP), los secuestros en la actualidad responden a múltiples fines: políticos, extorsivos o de control territorial. También han surgido modalidades como el secuestro exprés, por venganza o asociado a trata de personas.

Un caso reciente fue el del menor Lyan Hortua, secuestrado en Jamundí por una banda delincuencial contratada por otro grupo armado. Esto refleja una tendencia creciente: la tercerización del secuestro.

Balance de seguridad

Secuestro en Colombia
Créditos:
Ministerio de Defensa

El informe semestral del Ministerio de Defensa refleja la complejidad de la violencia en Colombia. Entre enero y junio de 2025 se reportaron:

  • 121 casos de secuestro, un aumento del 12 % respecto a 2024.
     
  • 198 víctimas de secuestro, lo que supone un crecimiento del 53 % en comparación con el año anterior.
     
  • 6.642 homicidios, un repunte del 3 % frente a 2024.
     
  • Una reducción del 14 % en masacres y del 11 % en hurtos a personas.
     

En contraste, la incautación de cocaína subió un 10 %, alcanzando 487 toneladas, y se erradicaron 2.683 hectáreas de coca, un 23 % más que en 2024.

Aunque el país está lejos de los 15 secuestros diarios que se vivieron en los noventa, los expertos insisten: Colombia no puede repetir su peor pasado. El llamado es a reforzar la presencia estatal y garantizar la seguridad en las regiones más golpeadas.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Donald Trump habló este martes sobre la polémica carta de contenido lascivo que, supuestamente, envió en 2003 a Jeffrey Epstein. ¿Qué dijo?
El presidente pidió a Suramérica unirse en defensa del diálogo y en contra de una posible intervención militar de Estados Unidos.
El autor del libro ‘El duelo duele y eso está bien’ explicó por qué es necesario cambiar la forma en la que enfrentamos la muerte y acompañamos a quienes atraviesan un proceso de duelo.
Ante la póliza millonaria presentada por el colegio, los padres de Valeria Afanador afirmaron que la tragedia de su hija no puede reducirse a una indemnización.
Kien Opina