¿Qué pasa si no actualiza el Sisbén? Sanciones y bloqueos

Dom, 09/11/2025 - 08:00
Más de 34 millones están en el Sisbén. Revise cuándo debe actualizar datos para evitar bloqueos y perder subsidios como Renta Ciudadana.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) funciona como el instrumento oficial para ordenar a los hogares colombianos según su situación social y económica, lo que permite dirigir subsidios a quienes más los necesitan.
A la fecha, más de 34 millones de habitantes hacen parte de esta base de datos nacional.

De ese total, 8,8 millones están ubicados en el Grupo A, correspondiente a personas en pobreza extrema. A su vez, 10,4 millones clasifican en el Grupo B, catalogado como pobreza moderada. Estas cifras reflejan la magnitud de la población que depende de este sistema para recibir ayudas gubernamentales.

Le puede interesar: Altas cortes rinden homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia

La importancia de mantener los datos al día

Tener la información correcta en el Sisbén resulta determinante para acceder o continuar recibiendo beneficios como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor, Devolución del IVA, además de subsidios de vivienda y otras ayudas territoriales y nacionales.

La desactualización puede generar bloqueos o suspensión de los apoyos económicos, lo que afecta directamente a los hogares más vulnerables.

Situaciones que obligan a actualizar el Sisbén

Las autoridades han definido momentos específicos en los que es obligatorio verificar o actualizar la ficha:

  • Al cumplir 5 años, por el inicio del proceso escolar.
     
  • A los 7 años, cuando el documento cambia de registro civil a tarjeta de identidad.
     
  • En las niñas de 8 años, el sistema solicita una confirmación adicional.
     
  • A los 18 años, etapa en la que se tramita la cédula de ciudadanía.
     
  • Si la ficha muestra una franja roja de verificación, es obligatorio solicitar una nueva encuesta.
     
  • Cuando hay modificaciones en el núcleo familiar: ingreso o salida de integrantes.
     
  • Si la persona no aparece dentro de los grupos A, B, C o D.
     

Cualquier variación en esta información debe reportarse para evitar la pérdida de beneficios.

 

Sisbén exige actualización por cambios en la familia o documentos.
Créditos:
Archivo particular

Cómo realizar el trámite

Para solicitar la actualización, se debe acudir a la oficina del Sisbén del municipio correspondiente, llevando el documento de identidad. Los funcionarios revisarán si es posible actualizar la información y orientarán los pasos a seguir.
El procedimiento es completamente gratuito.

El directorio completo de oficinas puede consultarse en la plataforma oficial del Sisbén, donde se puede seleccionar departamento y municipio para verificar direcciones y medios de contacto.

Depuración: quiénes podrían salir del sistema

Según explicó Claudia Jimena Herrera, jefa del Sisbén en Barranquilla, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) inició un proceso de limpieza de la base de datos.
En esta etapa, las fichas que permanezcan bloqueadas durante tres meses o más serán eliminadas.

Las verificaciones buscan asegurar que los subsidios lleguen exclusivamente a quienes cumplen con los requisitos y mantienen información real. Cuando se hallan inconsistencias, el DNP puede suspender temporalmente los apoyos.

Por este motivo, se invita a los ciudadanos a consultar periódicamente su ficha, ya que muchas personas desconocen el estado en el que se encuentra.

Cómo saber si la ficha está en riesgo

Al ingresar con número y tipo de documento en la web del Sisbén, pueden aparecer alertas.
Un aviso en recuadro blanco o una franja roja con el mensaje “Verificación – Calidad del Registro” indica que hay problemas.

Si las inconsistencias no se corrigen en 12 meses, la encuesta se bloquea; después de tres meses adicionales, el usuario es excluido del sistema.

También le puede interesar: Toma del Palacio de Justicia: el magistrado que se arrastró a la vida

Qué contiene la encuesta del Sisbén

Este formulario recopila datos socioeconómicos sobre la vivienda, ocupación, educación, ingresos y salud del hogar. Aunque la inscripción es requisito para participar en programas sociales, no significa asignación automática de subsidios.

La recomendación es gestionar cualquier actualización directamente en las oficinas del Sisbén, sin intermediarios y sin pagar dinero.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Dos víctimas presentan trauma craneoencefálico grave.
Trump defiende su política comercial y asegura que los aranceles traerán dividendos para los ciudadanos.
La caminata “Ladridos por la Paz” recorrió Cali como símbolo de unión entre humanos y animales.
Las autoridades repudiaron el caso y recordaron que más de 260 menores han sido rescatados este año en Medellín.
Kien Opina