Razones de la Corte para imponer a Álvaro Uribe detención domiciliaria

Mar, 04/08/2020 - 18:52
La Corte Suprema de Justicia dio a conocer sus razones para la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez, entre ellas que considera esta medida "indispensable para evitar la obstrucción de la justicia".

La detención domicliaria de Álvaro Uribe sigue en la coyuntura nacional sobre las razones que dio a conocer la Corte Suprema de Justicia y la presunta manipulación de testigos.

En recientes horas la institución de justicia colombiana reveló una comunicación oficial sobre esta medida y la razón: "se entenderá que la imposición de la medida de aseguramiento es indispensable para evitar la obstrucción de la justicia".

Desde su domicilio Uribe Vélez podrá seguir en el proceso de su defensa.

 

Sin embargo, en el comunicado de la Corte Suprema resalta algunos hechos como: 

"Las conductas imputadas al senador Uribe Vélez, por las cuales la Corte resuelve su situación jurídica, fueron presuntamente cometidas cuando se desempeñaba como congresista".

Además asegura que por ejemplo, el representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada, continúa en el mismo proceso a cargo de la Sala Especial de Instrucción.

Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada iniciarán de nuevo la búsqueda de pruebas, grabaciones, filmaciones y con ello argumentar su inocencia luego de esta decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia. 

Hernán Prada no reune todos los requisitos para tomar alguna medida de detención o privación de libertad, pero seguirá en el proceso.

Sin embargo, en este comunicado de la Corte Suprema de Justicia no se confirmó si Uribe Vélez podrá seguir ejerciendo su cargo en el Senado de la República. 

Por lo pronto, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez ha recibido el apoyo del Centro Democrático, del presidente Iván Duque y los colombianos por medio de redes sociales, e incluso convocatorias a caravanas para expresar su apoyo.   

Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.