Chascarrillos de Mons. Carrillo

En la tertulia “La Vacaloca”, de Medellín, nos complació la visita de “monseñor” Carrillo, según le decimos a quien posee tal apellido, cuyo nombre real conocen pocas personas en razón del remoquete, nacido de su apariencia: largo de estatura, de lengua y de barba, además de barrigón, como si por dentro portara la figura mostrenca que representa al covid-19. Fiel a sus prácticas, durante la visita no se desprendió de su tabaco o puro en la mano izquierda, ni le importó lucir el anillo rectangular de oro y platino, con la serpiente del Paraíso, en su índice derecho, que levantaba al soltar alguno de sus célebres chascarrillos, esas “frases de sentido equívoco y gracioso”, en definición del diccionario. 

Monseñor ya nos había acompañado antes de la cuarentena de 2020, ocasión en la que los miembros del Consejo Superior de La Vacaloca quedamos muy a gusto, por lo cual lo invitamos de nuevo, deseosos de conocer sus apuntes acerca de la actualidad política por estos días de precandidatos y candidatos, polarización, marchas sin tapabocas y sin brasier, aparte de otras linduras criollas. Debido a que los chascarrillos fueron bastantes, por cuestiones de espacio y salud mental van solo unos cuantos, que podrán causar, “as usual”, escozor o placer. Veámoslos: 

• “La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez es tan locuaz, que, si es elegida presidenta de Colombia para cuatro años, necesitará de ocho para que alcance a decir todo lo que tiene para decir”. 
• “Ángela María Robledo, precandidata del Partido Verde, de izquierda, en lugar de luchar contra el cambio climático, contamina a diario el clima político”. 
• “Cuando la líder de las negritudes Piedad Córdoba habla, da en el blanco, pero las negritudes la sienten tan aburguesada, que se convierte en su blanco”. 
• “En su actual evolución psico-biológica, la modelo Margarita Rosa de Francisco dejó de ser margarita para quedar rosa. Es que las margaritas no tienen espinas”. 

• “El exministro Juan Fernando Cristo quiere afanosamente ser presidente para mostrar que sería la primera vez que Cristo rige los destinos de un país”. 
• “Si a Petro se le ocurre pensar que la más incendiaria de sus frases puede ser más incendiaria, dará con la forma de lograrlo”. 
• “Lo más fuerte que se le ha oído decir al precandidato Sergio Fajardo es ‘¡No soy tibio!’. Si sigue hablando así de fuerte, se va a debilitar”.
• “Si los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán compiten entre sí por la presidencia, el significado de su apellido corre el riesgo de desvirtuarse”. 

• “Cuando Humberto de la Calle diga que el ‘acuerdo del centro’ es ‘el mejor acuerdo posible’, entiéndase lo contrario. Fue lo mismo que dijo cuando el acuerdo Santos-Timo”. 
• “Timochenko bautizó ‘Comunes’ a su partido Farc porque sabe que en Colombia engañar al país es de lo más común”. 
• “Toda propuesta de fondo que venga de Juan Manuel Santos tiene doble fondo”. 
• “Roy Barreras resultó petrista, razón por la cual los colombianos demócratas se lo agradecemos”.
• “Cada que César Gaviria suelta la lengua sobre la campaña electoral, desata una gran lucha de lenguas para lamer su mano y lograr su bendición hacia la presidencia”. 

• “Por cada nombramiento que hace el presidente Duque no falta el político de oposición que le nombra la madre”. 
• “Sergio Jaramillo fue comisionado de paz del presidente Santos, pero, como ‘la política es dinámica’, ahora es el comisionado de guerra del expresidente Santos”. 
• “Cuando Armando Benedetti dice que es petrista es porque está a punto de abandonar a Petro, su jefe (su jefe hoy)”.
• “El senador Iván Cepeda está eternamente agradecido con la vida porque su segundo apellido no es Rico”. 

Desde aquí le decimos a nuestro invitado: “Suficiente ilustración, monseñor, ¡y no sea tan suficiente!”. 

INFLEXIÓN. Viene como anillo al dedo este chascarrillo académico del viejo gurú Peter Drucker: “Los cuellos de botella en las organizaciones se hallan en el mismo lugar que en las botellas, o sea en la cabeza de las organizaciones”. Y de los países.

Por: Ignacio Arizmendi Posada

13/03/21

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina