Paloma Valencia

Abogada y política colombiana. Senadora de la República de Colombia por el Partido Centro Democrático desde 2014.

Paloma Valencia

¿El pacto de los Soles?

Muchas democracias del mundo han venido retrocediendo. Tendrá que ver con el hecho de que la democracia no la hemos luchado, sino que la heredamos.

La entrada de las redes sociales ha alentado el populismo. Antes, esos discursos histriónicos basados en la buena voluntad y no en la experiencia ni en los resultados, eran filtrados y no había poco espacio para prosperar. Hoy, en cambio, a través de las redes sociales, las excentricidad se vuelve viral, y la ciudadanía aún no distingue entre las exageraciones que señalan los problemas de la sociedad y las dificultades reales de resolverlas.

Lo cierto es que hoy hay más población mundial viviendo en autocracias que la que había hace 50 años. No es menor, lo decía Churchill, la democracia es el peor sistema de gobierno, excepción hecha de todos los demás. Esta tremenda frase reconoce todas las falencias de la democracia, pero entiende que es un sistema superior a todos los demás. Las tiranías tienen capacidad de tomar decisiones y resolver de manera oportuna, sin embargo, el costo termina siendo siempre muy alto.

El dictador benevolente, que algunos añoran en Latinoamérica, se ha dado sobre todo en la imaginación. Todos los autócratas tienen una lista de terribles violaciones de derechos humanos y destrucción de libertades públicas. Aún aquellos resultados económicos son plausibles y cuyos daños parecen menores se vuelven, luego, causa de profundas fracturas sociales.

Los autócratas pueden hoy llegar fácilmente, con ayuda del populismo, a ser elegidos democráticamente. Y una vez ahí pueden quedarse. Los hay como Chávez, carismáticos y entrenadores, y su poder de conexión con la ciudadanía es tan grande que aún destruyéndolo todo pueden ganar elecciones. En medio de Aló Presidente, fue logrando tomar todos los demás poderes públicos, tensando las instituciones. Y luego dejó su sucesor. Un dictador más ramplón y sin gracia y, sin embargo, imposible de derrotar, aun cuando se le ganen las elecciones.

Maduro tiene una federalización de Venezuela donde cada negocio y cada zona están en manos de algún grupo criminal. Contribuyen al régimen seguramente económicamente, pero sobre todo, soportan su permanencia. Maduro es más que un dictador, es un dictador protegido por un aparato criminal que incluye financiación del narcotráfico y mucho más. Las guerrillas colombianas son sus aliados y lo defienden. Encontraron en ese territorio, desde los tiempos de Chávez, no sólo albergue sino protección. Mucho se habla de la cercanía de las Farc con Chávez, de la protección que le ha dado el régimen antes y después de su desmovilización. Cabe recordar como los guerrilleros desmovilizados lograron permisos ilegales para irse a Venezuela. Cabe recordar como Santrich y Márquez están refugiados y protegidos por Maduro.

La extensión del control territorial de los violentos ya supera los 790 municipios del país, dice la Defensoría del Pueblo. Los grupos ilegales no solo dominan el territorio sino que están llenos de plata, producen el 70% de la cocaína del mundo que se mueve, mucha, por Venezuela, con la protección y la participación del régimen en el cártel de los Soles.

La insistencia de Petro en defender al tirano Maduro contrasta con la realidad. Es un régimen cómplice de todos los males que asesinan a Colombia.

No es fácil entender cómo un presidente puede defender a un dictador. Menos aún, cómo puede defender a un dictador vinculado abiertamente con la violencia en Colombia. Aquello nos hace sospechar de la existencia de algún tipo de acuerdo.

La cuestión es que eso ocurre precisamente ahora cuando estamos iniciando la campaña presidencial. ¿Estamos ante el pacto de la Picota 2? ¿Ante el pacto de los Soles?

Creado Por
Paloma Valencia
Más KienyKe
La actriz Adriana López se confesó sobre lo que realmente pasó entre ella y Mauro Urquijo, fue una infidelidad.
Maluma estaba estrenando una lujosa camioneta en su natal Medellín y terminó siendo detenido.
Solamente en julio el turismo internacional en Estados Unidos mermó más de un 3%, ¿son las políticas de Donald Trump?
Diversos manifestantes bloquearon la Vía al Llano, exactamente en Cáqueza, provocando todo un caos en la movilidad.
Kien Opina