¿Qué es la violencia de género y cómo denunciar?

Sáb, 08/03/2025 - 08:00
Tenga en cuenta los siguientes canales para denunciar la violencia de género en el país.
Créditos:
z

La violencia de género es un problema grave que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, y Colombia no es la excepción.  En el país, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, según la Organización Mundial de la Salud. Frente a esta dura realidad, es fundamental que las víctimas conozcan los mecanismos disponibles para denunciar y obtener apoyo.

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género, según las Naciones Unidas, abarca todos los actos de violencia que resultan en daño físico, sexual o psicológico hacia las mujeres, incluyendo amenazas, coacción y privación de libertad, tanto en el ámbito público como privado.

Esta violencia puede manifestarse en diversas formas, como violencia doméstica, acoso callejero y explotación sexual, y afecta a las víctimas de manera significativa, dejándolas en una situación de vulnerabilidad.

Principales líneas de atención para denunciar la violencia de género

Es crucial que las mujeres que sufren violencia sepan que no están solas y que existen varias opciones para denunciar y recibir ayuda. Aquí te presentamos las principales líneas de atención en Colombia:

  1. Línea Púrpura Bogotá 018000112137
    Esta línea gratuita, operada por la Secretaría de la Mujer, está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Es atendida por un equipo especializado de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Está dirigida a mujeres mayores de 18 años que estén viviendo una situación de violencia. Aunque no es una línea de emergencias ni denuncia, proporciona orientación y apoyo integral.

  2. Línea 123
    La Línea 123 es la línea única de emergencias en Colombia, operando las 24 horas. A través de este número, las mujeres pueden solicitar ayuda inmediata en situaciones de violencia de género.

  3. Línea 155
    Esta línea está disponible en todo el país, las 24 horas, para orientar y atender a mujeres víctimas de violencia basada en género. La línea es operada por la Policía Nacional y ofrece atención inmediata y orientación sobre cómo proceder en casos de violencia.

  4. Línea 122
    Si se trata de violencia intrafamiliar, violencia basada en género o violencia sexual, la Línea 122 es el canal adecuado para realizar la denuncia. Además, puedes hacer tu denuncia de forma virtual en la página oficial de la Fiscalía General de la Nación (www.fiscalia.gov.co).

  5. ICBF 141
    El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuenta con una línea gratuita nacional, disponible para la atención de casos de violencia sexual o de cualquier tipo que involucre a menores de 18 años. Esta línea también permite hacer denuncias y recibir orientación sobre los procedimientos a seguir.

  6. Línea Gratuita Nacional 018000918080
    El ICBF también tiene esta línea para reportar emergencias y pedir orientación relacionada con la protección infantil.

  7. WhatsApp ICBF
    Además de las líneas telefónicas, el ICBF ofrece números de WhatsApp para recibir denuncias y consultas, a saber: 3202391685, 3208655450 y 3202391320.

¿Dónde denunciar un caso de violencia de género?

Si eres víctima de violencia de género en Colombia, puedes acudir a diferentes entidades para presentar tu denuncia:

  1. Estaciones de Policía
    Puedes realizar tu denuncia en cualquier estación de policía o en unidades especializadas como la Dijin, Sijin o el CTI. Tu caso será remitido a la Fiscalía, y la víctima será trasladada a Medicina Legal para un examen.

  2. Fiscalía General de la Nación
    La violencia sexual es un delito, y la Fiscalía ofrece atención en Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales. En las Unidades de Reacción Inmediata (URI), la atención es las 24 horas.

  3. Medicina Legal
    Esta entidad se encargará de realizar los exámenes forenses para evaluar la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima.

  4. Comisarías de Familia
    Las Comisarías reciben denuncias de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección como la expulsión del agresor de la vivienda, la custodia provisional de los hijos y otras medidas urgentes.

  5. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
    El ICBF se encarga de recibir denuncias de violencia contra menores y ofrece protección integral tanto a las víctimas como a los agresores.

  6. Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales
    Estas instituciones brindan asesoría gratuita a las víctimas para defender sus derechos humanos y presentar acciones de tutela o derechos de petición.

En Colombia, existen múltiples recursos y canales de atención para las mujeres víctimas de violencia de género. Desde líneas telefónicas hasta instituciones especializadas, las víctimas pueden acceder a orientación y apoyo legal, psicológico y social. 

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.