Cuota colombiana en las 12 horas de Sebring

Vie, 15/03/2019 - 05:49
Este sábado 16 de marzo se llevará a cabo la carrera de resistencia más importante de Estados Unidos con la participación de dos colombianos expertos en este tipo de recorridos.

Los bogotanos
Este sábado 16 de marzo se llevará a cabo la carrera de resistencia más importante de Estados Unidos con la participación de dos colombianos expertos en este tipo de recorridos. Los bogotanos Juan Pablo Montoya y Juan Piedrahita serán los encargados de representar al país en la edición número 67 de las 12 horas de Sebring para cumplir con la segunda cita del IMSA SportsCars Championship. [single-related post_id="1055773"] Las 1.000 millas del certamen se correrán este viernes 15 de marzo previo a las cuatro categorías que conforman el Sebring International Raceway de Florida: DPi (11 autos), LMP2 (2), GTD (17) y GTLM (8). El objetivo de Montoya y Piedrahita es ganar la carrera para convertirse, uno de los dos, en el segundo colombiano y bogotano en lograr esta hazaña después de que hace 35 años Mauricio de Narváez López se coronó en las 12 horas de Sebring. En esa edición, Narváez hizo parte del equipo Joest Porsche con quien condujo un Porsche 935 J junto al sueco Stefan Johannson y al alemán Han Heyer. Montoya, que hace parte del Team Penske, correrá este año con el estadounidense Dane Cameron y el francés Simon Pagenaud. Por su parte, Piedrahita estará junto al ruso Misha Goikhberg y el francés Tristan Vautie. Ambos pilotos nacionales competirán en la categoría Prototipos DPi. Tan solo cinco sudamericanos han ganado el Sebring International Raceway de Florida en 60 años de historia: Juan Manuel Fangio (1956-1957), Mauricio de Narvéz (1984), Juan Manuel Fangio II (1992-1993), Christian Fittipaldi (2015) y Pipo Derani (2017). Las 12 horas de Sebring es catalogada como una de las pruebas de resistencia más complejas del mundo, junto las 24 horas de Le Mans y las 24 horas de Daytona.
Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.