Nueva pista de automovilismo en Antioquia

Dom, 22/12/2019 - 05:48
El expiloto de Fórmula 1, Juan Pablo Montoya, fue uno de los primeros en rodar por el autódromo que se encuentra en Bello, Antioquia.

Central Perk es un  escenario no solo para
El expiloto de Fórmula 1, Juan Pablo Montoya, fue uno de los primeros en rodar por el autódromo que se encuentra en Bello, Antioquia. Central Perk es un  escenario no solo para el deporte motor, sino para el ciclismo y patinaje, y otros deportes. Lea también: Los detalles de Roger Federer en Colombia También el expiloto  Roberto José Guerrero Isaza fue uno de los protagonistas en rodar por esta pista que tiene una gran proyección, de acuerdo a la visión del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez. En la inauguración también estuvo Ernesto Lucena, ministro del Deporte, y allí celebraron el avance del 70 % de este obra de infraestructura, que quedará terminada para antes de final del 2019. Este lugar tendrá tres edificios que contarán con carros antiguos, perfecto para los amantes del automovilismo y el deporte motor en general. Si bien Juan Pablo y Roberto Jose Guerrero hicieron un recorrido simbólico hay buenas sensaciones por parte el público 'paisa". “Tener esto, la verdad la visión suya, mejor dicho, increíble. La verdad desde que corríamos con Jaime hablaban de que iban a hacer autódromo en Medellín y la verdad que la afición de carros en Medellín para mí es más grande que la de Bogotá”, confesó Montoya a medios de comunicación. Montoya sigue siendo el maganer de su hijo, Sebastián que busca seguir ganando experiencias para las pruebas en este carrera deportiva que comienza.
Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.