¿Qué pasará en Bolivia tras la posesión de Luis Arce?

Mar, 27/10/2020 - 09:36
Luis Arce tomará posesión de la presidencia el próximo 8 de noviembre. Pero aseguró que Evo Morales no estará detrás de su gestión.

La posesión del presidente electo de Bolivia, Luis Arce, será el próximo 8 de noviembre, según comunicó el ministro de la Presidencia Yerko Núñez. “El proceso electoral ha concluido. La población se manifestó en las urnas, ahora corresponde la organización de la transmisión de mando presidencial y transición del gobierno constitucional al gobierno electo”.

Núñez también anunció la creación de una Comisión de Transmisión de Mando Presidencial “como instancia responsable de la organización de los actos protocolares” que será coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, aseguró que cada ministerio entregará información al gobierno electo y que el dicho gobierno deberá crear una comisión para la recepción de la información.

Vamos a hacer un plan de industrialización con sustitución de importaciones, vamos a hacer un programa de seguridad con soberanía alimentaria, promocionar el turismo interno, generar nuestros procesos de industrialización del litio, exportar energía eléctrica”, aseguró Arce como uno de los primeros comentarios tras darse a conocer los resultados de las elecciones. 
 
Ante los comentarios que se han realizado respecto a Evo Morales y su influencia en la presidencia, Arce ha repetido en varias ocasiones que Morales no gobernará detrás de él. “Eso se han inventado los partidos de derecha para quitarnos votos, para tratar de capitalizar alguna gente que no le gusta el compañero Evo, sea por odio, por racismo o por lo que fuere. Nosotros vamos a gobernar. Va a ser mi Gobierno y en mi Gobierno vamos a sacar al país adelante”, dijo Arce durante una entrevista con BBC News. 

Por su parte, tras un año de exilio, el expresidente Evo Morales, anunció su regreso a Bolivia, pero descartó su participación en el gobierno de Arce. El exmandatario aseguró que se dedicará exclusivamente a la actividad sindicalista, a impulsar el movimiento MAS y a actividades relacionadas con la piscicultura. 

"Seguiré de dirigente sindical hasta cuando me lo permitan. En lo personal, voy a dedicarme a la agricultura. Estoy haciendo talleres por teléfono para tener piscinas de crianza de pescado. Está muy de moda el tambaquí. Los compañeros que tienen criadero de pescado tambaquí están ganando muy bien", enfatizó Morales.

Más KienyKe
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de Los caballeros las prefieren brutas, el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
El presidente Gustavo Petro mencionó que se sometió a una cirugía para sacarle una "masa que pudo ser maléfica".