Joyas robadas del Louvre contenían esmeraldas colombianas

Jue, 23/10/2025 - 11:32
El Louvre perdió su colección más valiosa, se llevaron un collar del siglo XIX con esmeraldas colombianas, considerado un “atentado contra la humanidad”.
Créditos:
EFE

El reciente y polémico robo de las joyas de la Corona francesa en el Museo del Louvre de París ha conmocionado al mundo del arte y a Colombia. Entre las piezas sustraídas, destaca un collar de esmeraldas con 32 gemas colombianas, extraídas del municipio de Muzo, Boyacá, reconocido por producir las esmeraldas de mayor calidad a nivel mundial.

Este collar histórico fue un regalo del emperador Napoleón Bonaparte a su esposa, la emperatriz María Luisa de Austria, en 1810, y formaba parte del Tesoro Imperial francés, expuesto en la prestigiosa Galería Apolo del Louvre.

Le puede interesar: Messi renueva contrato con Inter Miami hasta 2028

Detalles del robo millonario

El robo ocurrió el 19 de octubre y duró aproximadamente ocho minutos. Los ladrones ingresaron al museo a las 09:30 a.m. (07:30 GMT) usando un montacargas, rompieron una ventana con una sierra radial y accedieron a las vitrinas de las joyas. El botín incluyó nueve piezas del siglo XIX, cuyo valor fue estimado inicialmente en 96,4 millones de euros, ajustado luego a 88 millones de euros.

Según las autoridades francesas, los responsables serían ladrones experimentados y posiblemente extranjeros. Durante la huida, dejaron atrás la corona de una emperatriz de origen español, aunque resultó “dañada”.

Esmeraldas de Muzo: orgullo colombiano en manos de delincuentes

La Federación Colombiana de Esmeraldas (Fedesmeraldas) confirmó que las gemas del collar y los pendientes robados provienen de las minas de Muzo (Boyacá). Su presidente, Óscar Baquero, afirmó que este robo representa “un atentado contra el arte y la historia de la humanidad”, dado el valor cultural e histórico de estas piedras.

Las esmeraldas destacan por su color verde intenso “verde muzo”, su limpieza y su escasez de inclusiones, características que las convierten en las más apreciadas del mundo. Colombia, con una producción exportada de 127,5 millones de dólares en 2024, es líder mundial en esmeraldas finas.

 

Descripción de las joyas robadas

  • Collar imperial: compuesto por 32 esmeraldas, diez de ellas en forma de gota, y más de 1.100 diamantes.
     
  • Pendientes a juego: cada uno incluye una esmeralda de 45 quilates, acompañada de otras gemas verdes.
     

Según expertos como la historiadora del arte Ana Trigo, el solo collar podría costar hasta 12 millones de euros, mientras que el conjunto completo alcanzaría los 15 millones.

Riesgo de desaparición definitiva

Especialistas advierten sobre el peligro de que las joyas sean desmanteladas para vender por separado sus piedras, lo que provocaría la pérdida irreparable de su valor histórico. Entre las hipótesis está el crimen por encargo, el secuestro de arte o la intervención del grupo criminal de élite conocido como “las Panteras Rosas”.

También le puede interesar: De influencer a candidata a la Cámara: la historia política de Lalis Smile

Un llamado a proteger el legado esmeraldero de Colombia

Fedesmeraldas insiste en que estas joyas no son solo adornos, sino documentos históricos del comercio global de esmeraldas. Su desaparición sería una pérdida para la humanidad y para el legado cultural de Muzo, considerado la capital mundial de las esmeraldas desde el siglo XVI.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El precandidato al Senado Alí Bantú Ashanti habló de su salto político, su apoyo a Iván Cepeda, los retos del Pacto Histórico y la necesidad de un Congreso renovado.
Después de casi 10 años de su estreno, la serie 'Stranger things' llega a su final y el episodio de cierre llegará a las salas de cine el 31 de diciembre.
Diosdado Cabello se pronunció respaldando al presidente Gustavo Petro después de los fuertes ataques de Donald Trump.
El caso de Rommy, el perro quemado en Sincelejo por supuesta posesión, genera indignación nacional. Exigen justicia y condenas ejemplares.