Peñalosa propone crear Visa Especial para venezolanos

Jue, 26/12/2019 - 10:03
La cantidad de personas de nacionalidad venezolana en Bogotá ha generado gran preocupación en las diferentes entidades que hacen parte de la Alcaldía, debido al esfuerzo duplicado que
La cantidad de personas de nacionalidad venezolana en Bogotá ha generado gran preocupación en las diferentes entidades que hacen parte de la Alcaldía, debido al esfuerzo duplicado que tuvieron que hacer este 2019 para atender a los nuevos ciudadanos que están en el país de manera irregular, sin desatender a la población vulnerable connacional. Dada esta situación, Enrique Peñalosa decidió proponer al Gobierno Nacional una Visa Especial que sea otorgada a todos los venezolanos que la soliciten y que puedan demostrar permanencia de más de un año en el país, que les permita estar en Colombia de manera regular y trabajar en cualquier actividad y aportar al desarrollo del país. Según Migración Colombia, Bogotá es la ciudad del país que ha recibido el mayor número de migrantes venezolanos, con una cifra de 357.667, de los cuales 170.214 cuentan con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), mientras que 187.453 se encuentran en condición migratoria irregular. Con esta Visa Especial, la Alcaldía pretende que los ciudadanos venezolanos vivan en un espacio optimo, además de acceder a derechos que les permitan una mejor calidad de vida, también tengan que asumir con responsabilidad todos los deberes que conlleve esta posición de legalidad. Así mismo, la propuesta expone que los venezolanos que hayan estudiado una carrera universitaria o terminado el bachillerato, obtengan una homologación de títulos académicos que permitan una verdadera inserción en el mercado laboral y así logren contribuir en temas fiscales y en salud como los demás colombianos. El problema de esta petición es que, al realizar este documento, se tendría que crear una categoría adicional a las tres visas ya existentes, por lo que tendría que hacer una modificación del Decreto 1067 de 2015 y la Resolución 6045 de 2017.  Sin embargo, dar paso a esta nueva Visa permitiría evitar la congestión de entidades de la Alcaldía de Bogotá como la Secretaría Social de Gobierno, Seguridad, Salud, Educación, Desarrollo Económico, Cultura, Mujer, etc. Y prestar una mejor atención para los residentes nacionales y del país vecino.
Más KienyKe
Horas antes del trágico accidente que le costó la vida, Débora Estrella compartió en Instagram una foto de la avioneta que minutos después se desplomaría.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el reconocimiento de Palestina y condicionó la normalización a reformas democráticas, señalando la crisis en Gaza. Esto dijo.
Tres niñas de Labateca denunciaron a su profesor por abuso sexual; el docente fue enviado a la cárcel mientras avanzan las investigaciones. ¿Qué se sabe?
Venezuela movilizó a su Fuerza Armada para capacitar a civiles en defensa del país, ante lo que considera una amenaza por el despliegue de EE.UU. en el Caribe.
Kien Opina