
El excanciller Álvaro Leyva ha venido publicando, cada vez más frecuentemente, trinos en contra del presidente, Gustavo Petro, después de haber salido de dicho Gobierno. Su característica principal en las publicaciones que realiza, son los comentarios sugerentes, comprometedores y escandalosos en contra del mandatario.
Hace tan solo una semana, Leyva publicó un trino en el que le pide “sindéresis” al presidente y le advierte de una tragedia parecida a la toma del Palacio de Justicia, sin decir claramente de qué se trata.
Ahora el excanciller se manifiesta, en tono preocupado, por “los efectos dañinos de los estupefacientes y el alcohol, tratándose de la persona que lidera la cima del Estado y de algún estrechisimo colaborador suyo”, indicó, sin aclarar a quién se refería.
En estos trinos que ha publicado, el exfuncionario del Gobierno Petro maneja la misma estructura, invocando a personajes de la vida política del país, como una forma de demostrar lo que dice.
Álvaro Leyva, quien se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante los primeros años del mandato de Petro, ha manifestado su frustración por la falta de comunicación con el presidente. En un mensaje publicado el 5 de febrero de 2025, Leyva señaló: "Con el señor presidente hace meses no me comunico. Imposible tener interlocución con él. He guardado riguroso silencio viendo desde la distancia el lento hundimiento de su proyecto de gobierno".
Además, Leyva ha expresado preocupación por lo que percibe como una pérdida de dirección ética en la administración de Petro. En sus publicaciones, ha utilizado términos como "estado de descomposición" para describir la situación política del país. Además, criticó abiertamente a miembros del gabinete, incluyendo a la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y al jefe de gabinete, Armando Benedetti. Respecto a Sarabia, Leyva cuestionó sus habilidades y autoridad para representar al país en el ámbito internacional. En cuanto a Benedetti, hizo alusión a su pasado personal y a procesos judiciales pendientes, sugiriendo que su nombramiento podría estar relacionado con información comprometedora.
Por otro lado, Leyva ha planteado inquietudes sobre la estabilidad política y social de Colombia. Sugirió que los recientes acontecimientos podrían ser indicativos de problemas más profundos que requieren la atención y preparación de la ciudadanía.