Análisis: ¿Qué pasaría si X bloquea la cuenta de Petro?

Mar, 04/11/2025 - 14:23
El escenario de un cierre forzado plantea interrogantes sobre la comunicación presidencial y los límites de las plataformas digitales.
Créditos:
Prensa de la presidencia.

El eventual bloqueo de la cuenta del presidente Gustavo Petro en X abriría un escenario inédito para la comunicación política en Colombia: un jefe de Estado sin acceso a su principal canal de interlocución directa con la opinión pública. La hipótesis cobró fuerza luego de que Enrique Vargas Lleras pidiera a Elon Musk revisar si la plataforma debía restringir la cuenta del mandatario, tras su inclusión en la llamada “lista Clinton” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Petro respondió desde la misma red, proponiendo al empresario instalar una planta de vehículos eléctricos en Colombia.

Un contexto inestable

La inclusión de Petro en la lista OFAC, anunciada por el Departamento del Tesoro el 24 de octubre de 2025, reabrió el debate sobre el alcance de las sanciones en entornos digitales. Las plataformas bajo jurisdicción estadounidense están sujetas a las normas de la OFAC, pero la aplicación de estas disposiciones a cuentas oficiales de mandatarios no ha tenido precedentes claros. Por ahora, ni Musk ni X Corp. han confirmado si contemplan algún tipo de restricción.

Si el presidente pierde su canal más inmediato

Un cierre total de la cuenta presidencial supondría un quiebre en la arquitectura comunicativa del presidente Petro. X se ha convertido en el espacio donde el presidente no solo emite anuncios, sino también define la agenda informativa. Sin ese canal, la comunicación estatal debería volver a mecanismos más lentos y jerárquicos: comunicados, conferencias y publicaciones en portales institucionales.


El efecto no sería solo operativo. La ausencia de Petro en la conversación digital reconfiguraría el flujo de la información pública: otros actores ocuparían el vacío narrativo, y la interpretación de las decisiones oficiales pasaría a depender del filtro de los medios y vocerías secundarias. En un entorno de polarización, ese desplazamiento podría amplificar la desinformación y diluir la coherencia del mensaje institucional.

Entre el bloqueo y la restricción

Una alternativa menos drástica sería la continuidad acotada: mantener visible la cuenta, pero sin habilitar funciones que impliquen servicios o contraprestaciones económicas. En ese escenario, el presidente conservaría su canal de difusión, mientras la empresa se blindaría jurídicamente. Sería una solución intermedia que mantendría la presencia del presidente en la red, pero bajo un régimen de excepción, con implicaciones simbólicas sobre la relación entre poder político y plataformas privadas.

Reconfigurar la estrategia

Cualquiera de los escenarios obligaría al Ejecutivo a repensar su estructura digital. No bastaría con “trasladar” la comunicación a otras redes: implicaría institucionalizar canales oficiales, crear repositorios verificables y desarrollar una política de redundancia informativa.

El episodio no solo pone a prueba las reglas de la diplomacia digital, sino también la solidez de las instituciones frente al poder de las plataformas. En un país donde el debate público se mueve al ritmo de X, la posibilidad de que el presidente quede fuera de esa arena revela hasta qué punto la comunicación se ha vuelto el núcleo de la política misma.

Más allá del desenlace, el caso deja una lección: la comunicación presidencial ya no depende solo del Estado ni de los medios, sino de un entramado global de empresas tecnológicas que pueden, con un clic, alterar el espacio donde se disputa el sentido del poder.

 

Más KienyKe
Violeta Bergonzi recurrió a sus redes sociales para enviarle un contundente mensaje a Valentina Taguado.
Marbelle vuelve a cruzar la raya con el presidente Gustavo Petro y ahora se mete con su exesposa, Verónica Alcocer.
Bloqueos, desvíos y protestas afectan la movilidad en Bogotá. TransMilenio reporta cierres en Autonorte, Calle 26 y Villavicencio.
Con una delegación de 32 empresas, el país participa en el evento turístico más importante del mundo, que se realiza en Londres del 4 al 6 de noviembre.
Kien Opina