Cancillería rechaza decisión de EE. UU. de revocar la visa al presidente Petro

Dom, 28/09/2025 - 10:50
El Gobierno colombiano alega que esa decisión viola acuerdos internacionales y limita la libertad de expresión en la ONU.
Créditos:
Cancillería de Colombia /EFE

La Cancillería de Colombia se pronunció sobre la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro, calificándola como una medida que contradice los compromisos internacionales y los principios de la Carta de las Naciones Unidas de 1945.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que el uso de la visa como “arma diplomática” atenta contra la libertad de expresión y la inmunidad de los jefes de Estado en escenarios multilaterales como la Asamblea General de la ONU. Según la Cancillería, negar o revocar una visa limita el derecho de los países miembros a participar con independencia y sin represalias en los debates internacionales.

Negar o revocar una visa como arma diplomática atenta contra el espíritu de la Carta de 1945, que garantiza la libertad de palabra y la independencia en el desempeño de funciones”, señaló el comunicado.

Vea también: Petro se pronuncia tras decisión de EE. UU. de revocar su visa: “No me importa”

La Cancillería también recordó que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos, como país anfitrión de la ONU, a permitir el ingreso de todas las delegaciones estatales a sus instancias, independientemente de diferencias políticas o ideológicas. En caso contrario, advirtió, sería necesario buscar un país sede neutral que garantice el acceso universal a las reuniones multilaterales.

El pronunciamiento se conoce en medio de la polémica por los señalamientos de Washington, que justificó la decisión en las “acciones imprudentes e incendiarias” del mandatario colombiano durante su paso por Nueva York.

Lea también: ¿Qué significa la cancelación de la visa de Gustavo Petro en EE. UU. para Colombia?

En defensa de Petro, el Ministerio subrayó que “denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede interpretarse como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos”.

Colombia insistió en que continuará participando en los espacios multilaterales, en especial en la ONU, defendiendo la libertad de expresión y el derecho de los Estados a ser escuchados sin restricciones políticas ni migratorias.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Kien Opina