"La convención fue una montonera, con personas cuasi posesas"

Lun, 27/01/2014 - 13:32
El senador Roberto Gerlein, el más veterano del congreso y el de verbo más contundente, considera que la convención de su partido –el Conservador- fue una montonera, caracterizada por no dejar ha
El senador Roberto Gerlein, el más veterano del congreso y el de verbo más contundente, considera que la convención de su partido –el Conservador- fue una montonera, caracterizada por no dejar hablar a más de la mitad de la convención. “Eran unas personas cuasi posesas en un grado de exaltación impresionante”, sintetizó el congresista costeño, el mismo que resumió la relación de parejas del mismo sexo como “excremental, sucio, que merece repudio”. Gerlein, quien encabeza la lista al senado por el conservatismo, no logró hablar en la convención del domingo, para defender la posición de apoyar la reelección del presidente Santos. Varios dirigentes se le acercaron en la convención para decirle que podría presentarse un insuceso personal. “No había garantías procesales ni para las personas. Por eso nos retiramos”. Según Gerlein, “el partido salió malherido de esta convención porque los senadores y representantes allí presentes, con excepción de cuatro amigos, se salieron molestos por lo que estaba sucediendo. Entonces alcanzo a pensar y a creer que cuando en el Partido Conservador se aceptan tales niveles de desorden las cosas andan mal porque se supone que nosotros somos el partido del orden y no de la montonera”. ¿Se había comprometido usted y otros parlamentarios a sacar adelante el apoyo a la reelección del presidente Santos? No. Nosotros no estábamos comprometidos a nada. Creemos en una política que le conviene al país. Mire, Edgar, me viene a la memoria, una frase de Misael Pastrana, que decía que los momentos centrales, los momentos hermosos de la vida colombiana, de la vida política colombiana, concordaban con la unión de los partidos, con el entendimiento de los partidos, y los desastres de la vida colombiana, de la vida política, concordaban con los enfrentamientos de los partidos. Eso sigue siendo válido hoy. Por eso la política de coalición es la que le sirve al país. Entre otras razones porque situaciones tan difíciles como las que se viven en La Habana demandan de un apoyo político importante. Situaciones tan difíciles como las que se crearon en La Haya con el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia demandan de apoyo político pluripartidista para que Colombia pueda tomar decisiones acorde a sus intereses. Situaciones tan difíciles como los paros económicos que se han presentado y las políticas económicas que deben asumirse para enfrentar la parte social de esos paros, demandan la presencia y el apoyo de coaliciones de partidos. De otra parte, y finalmente, aquí en Colombia no hay partido alguno que en solitario tenga fuerza para escoger al presidente de la República. Tienen que organizarse coaliciones. La doctora Marta Lucía Ramírez en reiteradas oportunidades en los medios de comunicación ha dicho que hay que ganar en la primera vuelta para negociar la segunda, para hacer una coalición para la segunda vuelta. Mire, lo que estábamos era escogiendo negociador pero no estábamos escogiendo Presidente de la República. Roberto Gerlein, Kienyke ¿La doctora Marta Lucía Ramírez entonces cree que solo llegará hasta la primera vuelta y después negociará la entrega del Partido Conservador? He dicho lo que le escuché. Lo repito, ella dice que hay que llegar a la primera vuelta para negociar la segunda vuelta en mejores situaciones. Eso para mí es proteger la política de coaliciones. Lo que ella tiene es un tiempo diferente. Ella tiene una visión de pronto más pragmática que la que tenemos nosotros sobre lo que puede ser la política de coalición, pero ella está proponiendo que en segunda vuelta se organice una coalición. Lo que yo iba a proponer era una política de coalición para respaldar al presidente Santos. No me lo dejaron decir, no me lo dejaron formular, pero eso es lo que yo creo que le conviene al país en este momento. La señora Marta Lucía Ramírez dice que no entiende cómo senadores de su partido le impidan a su colectividad darse la posibilidad de participar en estas elecciones con un candidato propio y se entreguen tan fácil a la reelección del presidente Santos… Bueno, nosotros no estamos entregados. Pero le quiero recordar el episodio. Cuando Laureano Gómez propuso la candidatura de Alberto Lleras para la Presidencia de la República, nadie entendió que estuviera presionando a su partido. Todos entendimos, entonces -yo era universitario- que era una posición patriótica, que buscaba lo mejor para Colombia, una posición que entendía el drama político que estaba viviendo el país y la necesidad del acuerdo partidista. Acá está sucediendo una situación similar. Tenemos no 50 años de guerra como se dice. Nosotros solo conocemos la guerra en Colombia. Desde 1492 hasta hoy hemos vivido en guerra. Dicen los historiadores que en el siglo XIX hubo 47 guerras civiles incluyendo la de los mil días que despobló a Colombia. Entonces hoy se está negociando una posibilidad de paz en La Habana. Nosotros pensamos, nosotros los amigos de la coalición política, que esa política de paz de La Habana debe tener un respaldo tan amplio como se pueda. Si los partidos marchan cada cual por su camino, sin tener en cuenta los intereses nacionales, de pronto se complica el devenir político, la capacidad económica, la tranquilidad, la paz. Y vamos a seguir en ese enfrentamiento eterno en todas las regiones de Colombia. Roberto Gerlein, Kienyke Doctor Gerlein, ¿cree que la reelección de Santos está relacionada directa y obligatoriamente con la paz de Colombia? El presidente ha hecho esfuerzos tremendos por alcanzar la paz. Creo que el país respalda esa política, creo que el país la quiere, la busca, entiende la necesidad de la paz y creo que el país rechaza toda política que signifique incrementar la violencia, y concorde con ese pensamiento nacional deben actuar las colectividades políticas. No se puede pensar en política haciendo elucubraciones distanciadas de la verdad verdadera de la realidad cotidiana. Nosotros esperamos y aspiramos estar dentro de la casilla nacional que busca la paz. Después de tomada esa la decisión en la convención, todos los congresistas están en la obligación de respetarla. ¿Cuáles son las salidas y posibles escenarios inmediatos Gerlein? Yo creo que en el directorio hay un foro, una tribuna para estudiar qué sucedió, en la junta parlamentaria hay otro foro. Y eso es lo que vamos a hacer. Evaluar todo lo que ha pasado.
Más KienyKe
El partido confirmó que la sanción contra su militante y presidente de la Cámara sigue vigente, pese a que el congresista asegura lo contrario.
Una granada manipulada por habitantes de calle explotó en Kennedy, Bogotá, dejando un muerto y un herido. Autoridades investigan el hecho.
La pornografía, antes clandestina, se volvió un espectáculo global disponible a cualquier hora y a un clic de distancia.
La Registraduría ratificó que Daniel Quintero no puede inscribirse por firmas; el exalcalde apeló y reclama retrasos en la decisión.
Kien Opina