ONU respondió críticas de Duque sobre informe de la AcnuDH en Colombia

Dom, 01/03/2020 - 07:05
¿Fin a la discusión?

La Organización de la Naciones Unidas (ONU) respondió este sábado en la noche a la polémica respuesta que dio el gobierno de Colombia respecto al último informe que presentó la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (AcnuDH) en el que expresó su preocupación por el crecimiento de violencia en el país.

El pasado 27 de febrero el presidente Iván Duque y otros altos funcionarios del Gobierno reaccionaron respecto a este informe en el que la AcnuDH hizo referencia a varias problemáticas del país, entre ellas, el uso del Esmad; lo que el mandatario calificó como una intromisión por parte del organismo internacional. 

“Respetando el carácter multilateral que tiene la organización, me parece también que es una intromisión en la soberanía de un país cuando dice que la Policía debe pasar al Ministerio del Interior”, manifestó el presidente Duque.

 

Por esa razón, las Naciones Unidas se pronunció afirmando que “sus reportes ofrecen recomendaciones constructivas desde diferentes perspectivas siempre con el propósito de aportar al desarrollo sostenible y a la construcción de paz en el país”. 

“En Colombia vienen trabajando de la mano de las y los colombianos desde hace más de 60 años manteniendo una cooperación alineada con las prioridades nacionales”, manifestó la organización internacional. 
Por lo que señaló que cada una de las entidades de la ONU, incluyendo a la Misión de Verificación, realizan su trabajo de manera coordinada “para fortalecer las capacidades nacionales en las áreas de desarrollo sostenible, ayuda humanitaria, derechos humanos y paz”. 

Es así, que producto de esta cooperación de Naciones Unidas en el país “no solo se materializa a través de programas y proyectos sino también a través de evaluaciones sobre temas de interés nacional, de acuerdo con los diferentes mandatos aprobados por instancias propias de la Organización y marcos de cooperación suscritos con el Gobierno de Colombia”. 

Finalmente, resaltó el trabajo que está finalizando con el Gobierno de Colombia en el marco de cooperación que regirá el trabajo de las agencias, fondos y programas, en los próximos cuatro años centrados en tres pilares: Paz, Migración y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La ONU en Colombia seguirá trabajando con el Gobierno Colombiano y su ciudadanía en un ánimo constructivo gracias a las amplias y positivas relaciones que siempre ha tenido en el país. Así mismo, la Organización continuará afianzando el diálogo respetuoso y apoyando al país en la construcción de un futuro próspero y en paz”, concluye la misiva.

Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina