Critican a Peñalosa por comparar a China con Colombia por Paro Nacional

Jue, 29/04/2021 - 13:44
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, criticó que mientras en China trabajan y progresan en Colombia se realicen protestas.

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, abrió el debate en redes sociales por sus críticas a las manifestaciones y una comparación que hizo en el marco del Paro Nacional que se adelanta en Colombia. 

"Mientras aquí unos cuantos protestan, los chinos trabajan y progresan. La mayoría de los colombianos lo que quiere es más trabajo. Y sabe que solo con más inversión, más empresas y crecimiento de las actuales, habrá más empleo, más oportunidades para todos, más progreso", fue el trino de Peñalosa que desató polémica. 

El exmandatario local afirmó que los paros, especialmente con saboteo al transporte público y vandalismo generan pobreza y desempleo. Y lanzó un dardo al senador Gustavo Petro, ya que recalcó que un paro incitado por un "posible presidente" ahuyentan aún más la inversión.

 

"Cada acto vandálico, directa o indirectamente se paga con recursos públicos de todos los ciudadanos. Tenemos que decidir si vamos a tolerar que una minoría de matones sigan haciendo eso. Y que les quede claro que no es por debilidad o incapacidad que no se les detiene", señaló Peñalosa. 

Además, siguió con su comparación entre China y Colombia para criticar el paro. Según dijo, en ese país y en muchos otros se haría uso de la fuerza para impedir el vandalismo y sancionar a los responsables.

"No solo en China no se toleraría el vandalismo y se utilizaría la fuerza pública para impedirlo y sancionar a los responsables. También se haría lo mismo en Suiza, Francia, Cuba, Inglaterra", detalló. 

 

"Miles fueron detenidos por actos vandálicos en las protestas de los Chalecos Amarillos en Francia, que comenzaron a finales del 2018. Muchos todavía están en la cárcel. Y nadie dice que por eso Francia no es una democracia", añadió el exalcalde.

Los mensajes de Peñalosa no cayeron bien en un sector político. El representante a la Cámara de la Alianza Verde, Fabian Díaz Plata, siguió en la línea de comparación de Colombia con China para señalar que en ese país la corrupción es castigada con pena de muerte, y preguntó quiénes estrenarían dicha pena.

"Ahora con las que salen los aliados del nefasto Gobierno Duque. Si Peñalosa quiere que Colombia sea como china, lo primero que deberíamos implementar en nuestro país sería la pena de muerte a los corruptos. ¿Quiénes serían los primeros en estrenar esta pena en nuestro país?". 

Mientras que la concejal de Bogotá por la Colombia Humana opinó: "Hay quienes ven a este país como una inmensa bolsa de empleo para ponerle fuerza de trabajo a los "grandes inversionistas" extranjeros. Esa visión 3ermundista de pensar en el ciudadano como un peón, como un obrero y no como el motor de un cambio social". 

Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina