
Luego de una serie de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter) que generaron controversia regional, el presidente Gustavo Petro aclaró este sábado por la noche que sus críticas a la líder opositora venezolana María Corina Machado no deben interpretarse como una defensa del gobierno de Nicolás Maduro.
El primer mandatario colombiano reaccionó inicialmente al reconocimiento internacional que ha recibido Machado, incluyendo su nominación al Premio Nobel de la Paz, con fuertes cuestionamientos a sus alianzas políticas. Petro compartió una carta escrita por la opositora en 2018, dirigida al entonces presidente argentino Mauricio Macri y al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en la que expresaba su gratitud por el apoyo a los venezolanos exiliados y, en palabras del presidente colombiano, “parecía sugerir un respaldo a una posible intervención extranjera en Venezuela”.
“Yo no defiendo a Maduro, solo le pregunto a María Corina Machado si puede apartarse de Netanyahu y sus amigos nazis, y si es capaz de ayudar a detener una invasión a su país y promover el diálogo con todas y todos”, escribió Petro en una de sus publicaciones más contundentes.
En su mensaje, el presidente subrayó la importancia del respeto a la soberanía de los pueblos y rechazó cualquier intento de intervención militar extranjera. “Ningún ciudadano decente de Venezuela puede desear la invasión extranjera a la Patria de Bolívar. Si ocurre, toda Latinoamérica y el Caribe vivirá entonces otros cien años de soledad”, advirtió.
Petro también hizo un llamado directo a la opositora venezolana a asumir un papel constructivo en la política de su país. “¿Esperaría de usted que ayudara a iniciar conversaciones para un gran diálogo político entre todas las fuerzas venezolanas, sin exclusión?”, planteó, señalando que el camino para superar la crisis venezolana debe incluir tanto a quienes han apoyado a Chávez como a quienes se identifican con la oposición.
La carta compartida por Petro provocó una nueva ola de debate en redes sociales y medios regionales, especialmente por la mención directa a Netanyahu, actualmente en el centro de controversias internacionales por su política en Medio Oriente. Petro advirtió que una alianza con el líder israelí no contribuiría a la paz en Venezuela, sino que podría desencadenar una tragedia.
“Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y agresión ilegal, armada e internacional sobre Venezuela”, afirmó.
Aunque el mandatario colombiano ha sido criticado en múltiples ocasiones por mantener una postura ambigua frente al régimen de Nicolás Maduro, en esta ocasión insistió en desmarcarse de cualquier apoyo al oficialismo venezolano, reiterando que Colombia solo respaldará caminos de diálogo entre venezolanos y jamás una intervención armada.