David Luna, un cachaco que respira región

Jue, 27/03/2025 - 19:00
El precandidato presidencial, conversó en Kién es Kién con Adriana Bernal sobre su trayectoria política, visión de país y apuesta para 2026, además de temas como el amor, la familia y sus valores.
Créditos:
Kienyke.com

En las oficinas de KienyKe.com, para la sección Kién Es Kién, David Luna llega puntual. Saluda con amabilidad, sin afán. Mira a los ojos, sonríe y se toma el tiempo de hablarle a cada persona en la sala. Entra con la tranquilidad de quien ha recorrido mucho, pero aún tiene mucho por decir. A simple vista, conserva ese aire juvenil. Pero sus 50 años, y sobre todo sus 27 años de experiencia en el sector público, lo convierten hoy en uno de los políticos más completos del país… y también en uno de los más decididos a dar el siguiente paso: la presidencia.

Luna ha sido viceministro, ministro, congresista, senador. Ha trabajado con líderes tan diversos como Antanas Mockus y Enrique Peñalosa, entre otros, demostrando que puede moverse entre visiones sin perder su esencia. Su estilo es directo pero respetuoso, crítico pero propositivo. Nunca busca la confrontación vacía; siempre el argumento sólido.

“El Cacha”: un bogotano que se volvió nacional

Aunque nació en Bogotá y conserva el tono cachaco, quienes lo han visto en las regiones lo llaman con afecto “El Cacha”. Pero no es un apodo despectivo: es un reconocimiento a ese capitalino que ha caminado Colombia, ha visitado sus rincones más apartados y se ha sentado a escuchar sin pretensiones ni discursos prefabricados.

Lea también: Así inició la historia de amor entre Verónica Alcocer y Gustavo Petro

David Luna ha recorrido todo el país, no desde una oficina, sino en territorio. Cree que gobernar sin entender las regiones es gobernar a ciegas. “La verdadera política se construye en la calle, al lado de la gente”, repite con convicción.

Y lo deja claro: “Yo no le pertenezco a nadie. Mi recorrido lo he hecho con trabajo, con méritos. En mi vida he conocido grandes maestros en la política, con ideologías distintas: de derecha, de izquierda, de centro, incluso gente radical. Con todos he tenido debates, acuerdos, diferencias y aprendizajes. Y todo eso quiero aplicarlo en esta carrera, con visión propia”, afirma con firmeza.

¡No se pierda la entrevista completa por Kienyke.com!

Crítico, sin gritar

David Luna ha sido una de las voces más claras en oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro. Pero su forma de hacerlo lo diferencia: no acude al insulto, ni a la descalificación. Sus intervenciones en el Congreso han sido firmes, estructuradas y con altura.

“La democracia necesita debate, no polarización”, asegura. Y esa premisa la cumple. Puede estar en desacuerdo con una política, pero nunca con la dignidad del otro. Su oposición es técnica, rigurosa, y muchas veces incómoda, precisamente porque no entra en el juego del ruido.

Padre, esposo, ciudadano

En medio de la entrevista, David se permite mostrar al hombre detrás del político. Habla de su esposa barranquillera, a quien define como su motor, su brújula. Habla de sus hijos, que lo acompañan sin importar el cargo que ocupe. Y de su casa, no como refugio, sino como base firme desde donde toma sus decisiones.

Además: Carolina Deik: La primera dama que trabaja en silencio, pero logra grandes cambios

Cuenta con orgullo su paso por la Universidad del Rosario, sus años de formación y el valor que tiene para él el servicio público. “Gobernar no es mandar, es resolver”, dice. Y eso se nota en su forma de mirar el país: con responsabilidad y con respeto.

Un rostro familiar con propósito renovado

David Luna no se presenta como salvador, ni como outsider. Se presenta como lo que es: un hombre con experiencia, con ideas claras y con una forma de hacer política que no renuncia a la decencia. Su precandidatura a la presidencia no es improvisada. Es el resultado de una vida entera dedicada a entender el Estado, sus fallas y sus posibilidades.

David Luna, un cachaco que respira región, se perfila como una figura clave en la conversación política que se avecina. No por lo que promete, sino por lo que representa: una política que no insulta, que no improvisa, que escucha.

Creado Por
Adriana Bernal
Más KienyKe
El delantero colombiano marcó y festejó así su título de Premier League con los 'Reds'.
Conozca los nuevos cambios que se podrían aplicar para tramitar las licencias de conducción en el país.
Nueve personas han muerto en el atropello masivo que se produjo a últimas horas del sábado en la ciudad de Vancouver, en Canadá.
Conozca cómo puede descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla.
Kien Opina