“El centralismo está agotado”: la visión de Juan Carlos Cárdenas

Jue, 16/10/2025 - 18:40
Juan Carlos Cárdenas reflexiona sobre el fin del centralismo y propone fortalecer las regiones con ética, autonomía y una visión humana de país.
Créditos:
Kienyke.com

Hay políticos que se esconden detrás de discursos calculados; y hay otros que se dejan ver como son. Juan Carlos Cárdenas entra al estudio sin pose, con ese acento búcaro que no disimula y una historia hecha a pulso: hijo de familia grande, deportista disciplinado, ingeniero civil que se curtió 40 años en el sector privado antes de dar el salto al servicio público. Fue alcalde de Bucaramanga con una promesa simple y difícil: resultados con ética.

Hoy, ya en ruta de precampaña presidencial, Cárdenas es uno de los cuatro precandidatos del Movimiento Fuerza Regiones, una plataforma política que busca transformar el país desde la autonomía territorial. Este movimiento definirá a su candidato único mediante una consulta nacional a través de encuestas, un mecanismo inédito que, según él, “permitirá escuchar a la gente y no a los caciques”. Con serenidad y método, el exalcalde defiende una idea clara: “La fuerza de las regiones es la vía para cambiar a Colombia”.

De Bucaramanga al servicio

Nació en Bucaramanga, en el hospital público San Juan de Dios, y creció en una familia de raíces boyacenses donde nunca se habló de política. “Es curioso dice, porque en mi casa ese tema no existía, y hoy me declaro orgullosamente político, formado en el sector privado.” Deportista desde niño, el básquet y el tenis marcaron su disciplina. Durante tres décadas trabajó en la industria del cemento, en empresas como Cemex, hasta que decidió dar el paso hacia lo público.

Alcaldía: datos antes que discurso

Su paso por la Alcaldía de Bucaramanga se mide con cifras y decisiones. Apostó por la lucha anticorrupción, la defensa del Páramo de Santurbán y la educación. Su administración duplicó los ingresos municipales en plena pandemia, aumentó el número de proponentes en licitaciones y cerró su plan de desarrollo con un 98,2 % de cumplimiento. Mantuvo el control del estallido social sin muertes, priorizando la vida, el diálogo y la empatía. “Gobernar dice no es mandar, es escuchar, corregir y actuar con ética”.

La apuesta de país: regiones con autonomía

Cárdenas plantea un modelo descentralizado que permita a las regiones administrar sus propios recursos y competir con autonomía. Su propuesta estrella es actualizar el catastro rural y urbano para generar cerca de 50 billones anuales destinados a vías terciarias, conectividad y desarrollo productivo. “El centralismo está agotado" afirma. "Las regiones deben ser el motor de la nueva Colombia".

Cree que el país solo podrá avanzar si reconoce sus diferencias y las convierte en fortaleza. “Lo que necesita la Costa no es lo mismo que requiere el Eje Cafetero o el Amazonas. No podemos seguir gobernando desde una sola mirada ni desde un solo escritorio”.

Primera infancia: la raíz de la seguridad

Conecta los problemas de seguridad con la falta de atención a la primera infancia. “Si no cuidamos los primeros mil días de vida, seguiremos persiguiendo consecuencias”, asegura. Su visión es construir una política nacional de primera infancia medible, sostenida y blindada de intereses políticos, donde educación, nutrición y afecto sean la base de la paz.

El hombre detrás del cargo

A sus 60 años, Cárdenas sigue madrugando a las 5:00 a. m. para hacer deporte. Melómano y bailarín declarado, confiesa que el plan favorito de la semana es bailar con su esposa, Ileana Macías, con quien comparte una relación sólida y luminosa. “Lo mejor que tiene Juan Carlos Cárdenas es Ileana Macías dice entre risas. Es una mujer angelical, llena de luz, siempre con la mejor energía. Todo en ella es sonrisa, fe y amor. ¿Qué más puedo pedirle a la vida?”

Ileana ha sido su soporte emocional, su consejera más sensata y la primera en recordarle por qué eligió servir. “Sin ella no estaría jalando reconoce con gratitud. Es quien me impulsa cuando flaqueo, la que me escucha con paciencia y me dice las verdades que a veces no quiero oír. Ella me equilibra, me aterriza y me devuelve siempre al propósito”.

Palabra, método y esperanza

Cárdenas se define por tres ideas: palabra, método y esperanza. “La palabra vale más que un contrato”, repite. Cree que el país necesita menos discursos y más ejecución, menos ideología y más ética pública. Su sueño es que Colombia vuelva a creer en el servicio, en la disciplina y en la capacidad de hacer bien las cosas.

Su apuesta no es romántica, sino práctica: que cada región encuentre su propio ritmo y que el Estado sea un socio, no un obstáculo. “La política es de todos dice. Y la esperanza se construye, no se declama”.

¡Vea la entrevista completa!

Creado Por
Adriana Bernal
Más KienyKe
Juan Carlos Cárdenas reflexiona sobre el fin del centralismo y propone fortalecer las regiones con ética, autonomía y una visión humana de país.
El exasesor está acusado de ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla.
El precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín cuestionó el rumbo del Gobierno Petro y advirtió que el país necesita “un cambio de rumbo con técnica y disciplina”.
Después de varios días en silencio, Greeicy Rendón finalmente se refiere a la controversia relacionada a su padre.
Kien Opina