Juan Restrepo

Ex corresponsal de Televisión Española (TVE) en Bogotá. Vinculado laboralmente a TVE durante 35 años, fue corresponsal en Manila para Extremo Oriente; Italia y Vaticano; en México para Centro América y el Caribe. Y desde la sede en Colombia, cubrió los países del Área Andina.

Juan Restrepo

Cómo perder un país

Gustavo Petro eligió Aracataca para dar los primeros detalles de cómo se realizará la llamada “consulta popular” que anunció días antes, tras el hundimiento de la reforma laboral en sede parlamentaria. El lugar no es casual, está en el manual del populismo realizar eventos, pronunciar discursos o anunciar hechos de importancia en sitios desde donde se pueda impresionar y movilizar a las masas aprovechando su simbolismo o su cariz de unidad y fuerza. Qué lugar más simbólico podía encontrar el comandante Aureliano para responder al “bloqueo institucional con democracia real y decisión del pueblo”.

Curiosamente Aracataca, de la que su hijo más ilustre nunca demostró sentirse demasiado orgulloso, se convierte en este caso en el escenario para un paso más hacia la corrupción del sistema y la tentación autoritaria. En una consulta en la que por lo visto se empezará por preguntarle a la gente si quiere trabajar menos y si quiere que le paguen el doble por trabajar sábados y domingos, qué se puede esperar que diga la gente, con términos más alambicados pero esencialmente ésa es la primera pregunta. A la que todos dirán que  Siiiiiiií, ni que fueran bobos. Y ese masivo sí a mejores condiciones laborales irá mezclado con otras preguntas políticas que vaya usted a saber qué consecuencias traen. 

De momento una muy grave. En vista de que el Congreso se vuelve a oponer a los  desafueros con los que dice traer la paz y la verdad al país, anuncia que someterá sus reformas a consulta popular. Ya no será, pues, el Legislativo, uno de los tres poderes clásicos que nos enseñó Montesquieu que son los pilares de la democracia en Occidente, donde se discutan las leyes sino la calle. Armando Benedetti, el prestidigitador de lujo que finalmente colocó donde su oscuro confidente quería, especialista en reparto de mermelada en el Congreso, no pudo hacer gala de sus viejas mañas; así que ahora Petro acude al constituyente primario, a la autenticidad y perfección para que el noble pueblo decida si “quiere ser esclavo o libre”.

Para qué se va a seguir acudiendo a un órgano que rechaza salvar al país y solo “legisla en función de sus propios intereses, como obtener cargos para familiares o amigos y presupuesto para obras en sus regiones”. El Congreso, que impone la “dictadura del establecimiento, de los ricos”, tiene con la llegada de Gustavo Petro al poder sus horas contadas porque ahora sí el salvador, el iluminado para enseñar el camino guiará a su grey hacia la verdad y la luz. Cómo va adquiriendo este hombre las mañas y el fondo de Hugo Chávez. Cómo me recuerda al “comandante eterno” jurando el cargo ante la “moribunda Constitución” que había tenido esclavizados a los venezolanos durante tantos años.

Ece Tenelkuran, una escritora y periodista turca presente además en medios occidentales como The Guardiano Le Monde, publicó hace unos años un libro que debería ser de obligada lectura en nuestros días titulado “Cómo perder un país. Los siete pasos de la democracia a la dictadura”. Lo escribió después de presenciar la chambonada de golpe de Estado contra Recep Tayyip Erdogan que éste sofocó en unas horas y le proporcionó la excusa para poner en marcha una serie de detenciones y purgas que acabaron con la idea de una Turquía europea y moderna.

Una situación no extrapolable a Colombia, pero que señala a las claras a dónde lleva la tentación autoritaria de personajes iluminados como Petro. El libro es una especie de manual de instrucciones para llevar a un país de la democracia a la dictadura de facto en siete pasos: crear un movimiento, trastocar la lógica y atentar contra el lenguaje, apostar por la posverdad, desmantelar los mecanismos judiciales y políticos, diseñar tu propio modelo de ciudadano, dejar que ese ciudadano se ría del horror y construir un país a tu medida. ¿Les suena la cosa?

“La vuelta de tuerca que permite a los líderes jugar a voluntad con este aparato se inicia cuando estos empiezan a socavarlo para crear la sensación de que es superfluo. En un abrir y cerrar de ojos se filtran al debate público toda una serie de preguntas que tienen el potencial de alterar las reglas del juego: ‘¿De verdad necesitamos esas instituciones?’”, dice Ece Tenelkuran en su libro. Es lo que está haciendo Petro con el Congreso. ¿De verdad necesitamos esa antigualla  cuando podemos acudir a la voz del pueblo soberano?

Creado Por
Juan Restrepo
Más KienyKe
El delantero colombiano marcó y festejó así su título de Premier League con los 'Reds'.
Conozca los nuevos cambios que se podrían aplicar para tramitar las licencias de conducción en el país.
Nueve personas han muerto en el atropello masivo que se produjo a últimas horas del sábado en la ciudad de Vancouver, en Canadá.
Conozca cómo puede descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla.
Kien Opina