Alejandro Toro

Conferencista y defensor de derechos humanos en Colombia. En la actualidad Representante a la Cámara del departamento de Antioquia por el Pacto Histórico, período 2022-2026. ​​​​

Alejandro Toro

Devolveremos la mesada 14 para los profesores

A los maestros de Colombia les quitaron algo más que un pago en 2005: les arrebataron un símbolo de dignidad. Hoy, con el proyecto que restablece la mesada 14 avanzando a Plenaria de la Cámara, la bancada del Pacto Histórico reafirma un compromiso simple y contundente: vamos a devolverles a los profes lo que les pertenece. Y que quede claro desde el comienzo: fue el uribismo el que la eliminó. Nosotros vamos a corregir esa injusticia.

No se trata de un capricho ni de un guiño electoral. Se trata de reconocer la erosión del poder adquisitivo que golpea especialmente a quienes dedicaron su vida a la enseñanza en escuelas urbanas y rurales, a menudo en condiciones adversas. La mesada 14 nació como una respuesta concreta a esa realidad: un ingreso adicional anual para equilibrar el costo de la vida, un “respiro” para hogares que dependen de pensiones modestas. Durante años, esa conquista fue parte del pacto social con el magisterio. Después, con la reforma constitucional impulsada en el gobierno de Álvaro Uribe, se impuso el tijeretazo: adiós mesada 14 para la gran mayoría de nuevos pensionados. El resultado ya lo conocemos: menos ingreso para familias docentes, menos consumo local y más incertidumbre en la vejez.

¿Por qué insistimos ahora? Porque la educación pública es el corazón del Estado social, y no hay educación de calidad sin maestros con derechos plenos. En este punto suele aparecer el coro de siempre: “que el costo fiscal”, “que la sostenibilidad”, “que no es el momento”. Les respondemos con serenidad y firmeza: la sostenibilidad no se logra recortando a los de abajo mientras se blindan exenciones ineficientes arriba. Si de priorizar se trata, prioricemos a quienes sostienen la escuela. Y si de cuentas se trata, las daremos en el recinto: población beneficiaria, gradualidad responsable y transparencia en la implementación. Lo que no aceptamos es que se use el discurso del pánico para perpetuar un recorte que jamás debió ocurrir.

Esta discusión, además, no se define en el vacío. Colombia le debe a sus docentes: a los que caminaron veredas para llegar a una sede multigrado; a los que aguantaron la violencia cuidando a sus estudiantes; a los que en la pandemia inventaron aulas en radios comunitarias, celulares prestados y cuadernos fotocopiados. Esa generación que sostuvo la escuela en los años más difíciles merece más que aplausos el Día del Maestro. Merece certezas. Y la mesada 14 es exactamente eso: una certeza.

A quienes hoy pretenden desmarcarse del pasado diciendo que “no fue para tanto” o que “las circunstancias lo exigían”, les decimos: asuman la responsabilidad política. Uribe la quitó. Esa es la verdad histórica. Y quienes hoy dicen defender a los profesores tienen una oportunidad perfecta para demostrarlo: votar sí en la Plenaria. Sin excusas, sin maniobras dilatorias, sin esconderse detrás de tecnicismos. La política se honra dando la cara.

Como representante antioqueño, también quiero decir algo a mi propio territorio: Antioquia necesita reconciliarse con sus profes. En demasiadas ocasiones se les ha tratado como un gasto, no como la mejor inversión. Restablecer la mesada 14 manda un mensaje claro a las nuevas generaciones de licenciados, normalistas y pedagogos: este país los respeta y los necesita. Y manda otro mensaje al conjunto de la sociedad: el mérito y la vocación pública valen.

Cuando llegue el momento, votaremos con la tranquilidad de quien sabe que está reparando una deuda. Haremos lo que corresponde: rescatar la mesada 14 de los profesores y profesoras de Colombia. Porque en la escala de valores de este Gobierno y de esta bancada, la dignidad docente no se negocia. Y porque un país que de verdad quiere futuro no se construye castigando a quienes nos enseñaron a leer, a pensar y a ser ciudadanos.

A los maestros y maestras les decimos: no están solos. Llegamos a la Plenaria con sus cuadernos en la memoria, con sus luchas en el corazón y con la convicción de que esta vez sí. A las demás bancadas, les extendemos una invitación franca: voten del lado correcto de la historia. Dejen atrás el cálculo pequeño y súmense a una decisión que honra la profesión más importante de todas.

Creado Por
Alejandro Toro
Más KienyKe
Melissa Gate sorprendió a sus seguidores al mostrarles cómo quedó después de hacerse esta cirugía estética.
ProColombia sigue exaltando al país y ahora lo hace compitiendo como la Mejor Oficina de Turismo del Mundo en los World Travel Awards 2025.
La Casa Blanca aclaró que, por ahora, no hay planes de aumentar los aranceles a Colombia, pese a las recientes tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump.
El exsenador y exembajador de Colombia en el Reino Unido, confirma su candidatura presidencial para 2026.
Kien Opina