Mario Huertas

Analista de asuntos estratégicos y hemisféricos (Énfasis: Brasil y EE.UU.) Columnista de opinión, diario La Nación. Voluntario internacional para la promoción de nuevos liderazgos, Universal Wonderful Street Academy (UWSA), Jamestown-Accra. Colaborador del Goldstreet Business (Ghana). Profesor de Geopolítica y Geoestrategia. Infante de Marina, Armada República de Colombia (A.R.C).

Mario Huertas

Odios heredados

“La ´paz´ que atentó contra Miguel Uribe Turbay” fueron dos entregas que le dedicamos al espantoso atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial. Decía, entonces, que una falsa y postiza paz fue la que creó una espiral de odio que se desató desde que Juan Manuel Santos Calderón se dedicó, por todos los medios, a legalizar a las FARC. 

Ese ambiente políticamente ponzoñoso ha escalado, en los últimos años, a niveles funestos porque, en primer lugar, se salió de control la táctica que usaron las FARC y Santos de estigmatizar, con tono intimidante, a quienes se opusieron a la legalización de esa guerrilla y a la grotesca mentira que supuso el pacto que permitió tal exabrupto etiquetado dizque de “paz”. Y, en segundo lugar, a la táctica de los odios heredados explotada temerariamente por Gustavo Petro. 

Así, Santos y Petro han creado un convulso periodo en la historia que se resiste a terminar por cuenta del fuego que encendieron y que ahora no saben cómo apagar. 

En medio de esa peligrosísima atmosfera creada, la Administración por Sobresaltos desatendió las varias e insistentes solicitudes que hizo el senador Uribe para que le reforzaran el esquema de seguridad. Léase bien: 24. La última fue el 5 de junio, dos días antes del atentado.

La persecución, hostigamiento y judicialización que se ha desplegado en contra de los opositores de Santos, como de Petro, tiene todas las connotaciones de una campaña estratégicamente diseñada y deliberadamente ejecutada a fin de desmantelar los cimientos democráticos. Santos lo hizo a título de la “paz” y Petro ahora lo hace a nombre de la “paz total”. 

Después de luchar tenazmente por su vida, la misma que finalmente le arrebataron, el senador Uribe abandonó este mundo. Santos dijo en su cuenta de X: “Hacemos de nuevo un llamado a la reconciliación de los espíritus, al desarme de la palabra y al respeto por la vida”. Tardía, y a regañadientes, Petro escribió textualmente: “No es la venganza el camino, por venganza llevamos décadas de violencia”; pero, horas antes decía que “es la narco-derecha la que señala que Manuel Cepeda Vargas es guerrillero de las FAR”. 

Precisamente, ambas actitudes dicen mucho de la táctica de los odios heredados cuya máxima expresión, tuvo en el siglo XX, un objetivo declarado: Laureano Gómez Castro. Desde las páginas de El Tiempo, los Santos (Eduardo y Enrique) cargaron contra el líder conservador una campaña de odio brutal e irresponsablemente complementada por Gaitán. 

El lamentable desenlace de esa equivocada manera de hacer política le cobró la vida, en una conspiración internacional, al jefe de la UNIR y empujó el golpe de Estado de 1953 contra Laureano. Esto sin contar el tiroteo del 8 de septiembre de 1949 que tuvo lugar en el Congreso de la República. 

Tal como Santos jamás le perdonó a Uribe que, contra todo pronóstico, lo hiciera presidente; Petro tampoco pasó la página en la que se lee que tanto el presidente Turbay Ayala como el general Camacho Leyva decidieron no arrodillarse frente al terrorismo del M-19. 

Tirar la piedra y esconder la mano a fin de producir odio y transmitirlo, de generación en generación, hasta producir una catástrofe se ajusta a la personalidad de los mismos que encienden la hoguera para después culpar a los demás del incendio. 

Adenda. En las últimas horas, el representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana (Cambio Radical), fue ‘blanco’ de un atentado criminal cuando se desplazaba por la vía entre La Plata y Paicol. Por fortuna, salió ileso, no obstante, esto es una muestra más de la peligrosa situación que enfrenta la oposición en Colombia.

Creado Por
Mario Huertas
Más KienyKe
En Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia lideran una cumbre con sus delegaciones para intentar pactar un alto al fuego en el conflicto de Ucrania.
La justicia declaró culpable al togado por intentar alterar declaraciones en el caso contra el expresidente.
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
Kien Opina