Alejandro Toro

Conferencista y defensor de derechos humanos en Colombia. En la actualidad Representante a la Cámara del departamento de Antioquia por el Pacto Histórico, período 2022-2026. ​​​​

Alejandro Toro

¿Se le está haciendo tarde a Colombia para entrar a los BRICS?

La posible adhesión de Colombia a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representa una oportunidad histórica para diversificar nuestra economía, ampliar mercados y consolidar la presencia del país en el comercio global. En un mundo donde las dinámicas económicas están cambiando rápidamente este bloque se ha consolidado como un contrapeso a las economías tradicionales de occidente, ofreciendo a sus miembros ventajas en términos de inversión, infraestructura y desarrollo tecnológico.

Uno de los principales beneficios de unirse a los BRICS es la oportunidad de fortalecer las relaciones comerciales con algunas de las economías de mayor crecimiento en el mundo como China e India. Estos países representan mercados de consumo gigantescos con una demanda creciente de bienes y servicios que Colombia puede ofrecer. La industria cafetera, el sector agroindustrial y los productos energéticos podrían encontrar en estos países un destino ideal para expandir su alcance, reduciendo la dependencia del mercado estadounidense y europeo.

Los datos recientes emitidos por el  DANE evidencian la importancia de China como socio comercial clave para Colombia, con importaciones de tecnología, vehículos y componentes electrónicos. Sin embargo, la relación sigue siendo desigual. La balanza comercial sigue mostrando un déficit creciente para el país, pues en enero de 2024 fue de -1.084,1 millones de dólares, y en enero de 2025 esta cifra provisionalmente aumentó a -1.278,9 millones de dólares, lo que evidencia la urgencia de diversificar nuestras exportaciones hacia mercados más amplios y con mayor demanda de productos colombianos, algo que la adhesión a los BRICS podría facilitar.

El crecimiento de las importaciones, que aumentaron un 8,5% en el mismo período demuestra que la economía colombiana sigue en expansión, pero también señala una dependencia de bienes provenientes de China y Estados Unidos en productos como gasóleos, tortas de semillas oleaginosas, dispositivos electrónicos y vehículos. Este fenómeno resalta la necesidad de fortalecer la producción local y aumentar las exportaciones hacia nuevos mercados emergentes, donde los BRICS jugarían un papel fundamental para el crecimiento de la industria colombiana.

En términos de inversión extranjera, pertenecer a los BRICS abriría nuevas puertas para el financiamiento de proyectos de energía renovable, infraestructura y tecnología, sectores donde países como China y Brasil han demostrado un liderazgo global. Brasil por ejemplo ha logrado una revolución en su sector agroindustrial gracias a la cooperación con China e India, algo que Colombia podría replicar para potenciar su producción agrícola con tecnología de punta.

Además, el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS ofrece condiciones crediticias más favorables que las de los organismos multilaterales tradicionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Esto significa acceso a créditos con tasas más bajas y sin las estrictas condiciones de ajuste estructural que suelen imponer las entidades financieras occidentales. Por lo tanto, este tipo de financiamiento podría acelerar el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia como la modernización de puertos, vías y ferrocarriles, mejorando la competitividad del país en el comercio global.

Desde una perspectiva geopolítica, ser parte de los BRICS le permitiría a Colombia tener una voz más influyente en los debates internacionales sobre economía, energía y desarrollo sostenible. Además, en un mundo multipolar diversificar las alianzas estratégicas es una necesidad imperante y esta coalición representa una plataforma ideal para que Colombia participe en la toma de decisiones globales sin quedar supeditada a los intereses de las potencias occidentales.

En conclusión, Colombia se encuentra en un punto de inflexión en su estrategia económica y política exterior por cuanto  integrarse a los BRICS no representa un riesgo, sino una oportunidad histórica para consolidarse como un actor relevante en la economía mundial. La clave está en diseñar una estrategia clara que maximice los beneficios de esta alianza y garantice un crecimiento económico sostenible y equitativo para el país.

Creado Por
Alejandro Toro
Más KienyKe
La decisión judicial reconfigura incentivos, narrativas y cálculos de coalición en la antesala del 26 de octubre.
Carlos Eduardo Mora fue condenado a 21 años por el asesinato del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá.
El museo del Louvre compartió la cifra estimada del valor de todas las joyas que fueron robadas el 19 de octubre.
Laura Pausini habló de su nuevo álbum en el que incluirá versiones de artistas latinoamericanos, como Bad Bunny o Joan Sebastian.
Kien Opina