Mujeres afrodescendientes alzaron la voz por el liderazgo, la diversidad y la justicia social

Sáb, 26/07/2025 - 08:00
Así se vivió el II Foro CNOE una celebración del liderazgo afrodescendiente
Créditos:
KienyKe.com

Las Kienes acompañaron el II Foro Internacional C.N.O.E. (Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas) en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, que se llevó a cabo del 23 al 25 de julio. Este espacio reunió a diversas mujeres afrodescendientes de América Latina, el Caribe y Estados Unidos para reflexionar y debatir sobre su participación política, social, empresarial y comunitaria desde sus múltiples diversidades. El evento se enfocó en alzar la voz en un mundo donde el racismo y el machismo siguen siendo una realidad estructural.

Durante tres días, mujeres con roles en el ámbito político, jurídico, empresarial y académico compartieron sus experiencias, desafíos y propuestas para transformar las estructuras tradicionales del poder. Una de las ideas centrales del foro fue que el verdadero liderazgo comienza por una misma: liderarse desde la conciencia, el autocuidado, la historia y la identidad es el primer acto de transformación política y personal.

Entre las participantes destacadas se encontraron la Dra. Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica; Ana Milena Hinojoso, alcaldesa de Atrato (Chocó); Rosa Carlina García Anaya, asesora de la Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos; Sibely Mejía Rodríguez, de Ilex Acción Jurídica; Katy Gil, directora ejecutiva de AMA (Nueva York); María Tania Ramírez Rodríguez, del Instituto Update (Uruguay); así como investigadoras, lideresas comunitarias y representantes de organizaciones de países como El Salvador, Ecuador, México y Guatemala.

Las ponencias abordaron temas como la justicia climática desde la perspectiva afro, la inclusión tecnológica con enfoque étnico-racial, el empoderamiento económico de las mujeres afrodescendientes, la participación juvenil, y los procesos de relevo generacional. Se destacó la importancia de construir democracias más profundas, afirmando que sin mujeres afro en los espacios de toma de decisiones, la democracia sigue siendo incompleta.

Uno de los puntos más críticos señalados fue el bajo acceso a recursos para organizaciones lideradas por mujeres afros. Según Kati Gil, directora de A.M.A “solo el 3% de la filantropía internacional llega a estas organizaciones, lo que representa una barrera estructural para el desarrollo de programas sostenibles. A pesar de estas limitaciones, muchas de las iniciativas compartidas en el foro se han construido con voluntariado, recursos propios y un profundo compromiso con el territorio y la comunidad’’.

Lea tambíen: El futbolista ''Chicharito'' pide disculpas ante polémicas declaraciones

Tania Ramírez, directora de proyectos del Instituto Update, también hizo un llamado a la empatía como valor social urgente e invitó a repensar las relaciones sociales desde el respeto a las diferencias, la lucha contra el racismo y la defensa de los derechos de las mujeres y disidencias afrodescendientes. Citando a Angela Davis, se recordó que no basta con no ser racista: hay que ser activamente antirracista. Y que el feminismo real no solo lucha contra el patriarcado, sino también contra el racismo, la exclusión y las desigualdades estructurales que atraviesan a las poblaciones afro.

El foro dejó una huella clara: las mujeres afrodescendientes no solo están alzando la voz, están transformando el sentido del liderazgo político y social en América Latina, desde la raíz y con visión colectiva.

¡Vea la entrevista completa!

 

Creado Por
Maria Fernanda Simbaqueba
Más KienyKe
Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre los medios, Julio Sánchez Cristo salió en defensa del periodismo. ¿Qué dijo?
Le contamos quién es el DJ que se ha convertido en la mano derecha del intérprete de 'Azul'.
La Fiscalía reveló que un adolescente de 17 años, señalado de participar en la planeación del ataque, se presentó voluntariamente y quedó bajo protección del ICBF. ¿Qué más se sabe?
Las Fuerzas Militares niegan acuerdos con grupos armados ilegales y ratifican su compromiso con la Constitución y los DD. HH.
Kien Opina