¿Cuántas flores colombianas se exportaron a EE.UU por San Valentín?

Vie, 14/02/2025 - 10:47
Pese al fantasma por los aranceles propuestos por Trump, las exportaciones de flores fue próspera.
Créditos:
Freepik

Colombia reafirmó su posición como líder en la exportación de flores al mercado estadounidense durante la temporada de San Valentín de 2025. En total, más de 700 millones de tallos fueron enviados a Estados Unidos para abastecer la alta demanda de la celebración del 14 de febrero.

Las rosas, claveles y crisantemos fueron las variedades más comercializadas, con un volumen significativo transportado a través del Aeropuerto Internacional de Miami, por donde ingresa aproximadamente el 90% de las flores colombianas a territorio estadounidense.

De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), la temporada de San Valentín representa cerca del 15% de las exportaciones anuales del sector. Avianca Cargo, una de las principales aerolíneas encargadas del transporte, realizó 300 vuelos dedicados al traslado de estas flores, movilizando alrededor de 18.000 toneladas en un lapso de tres semanas.

El sector floricultor colombiano genera más de 200.000 empleos directos e indirectos, consolidándose como un pilar fundamental para la economía del país. Pese a los retos logísticos y posibles tensiones comerciales, la industria sigue creciendo y afianzando su presencia en el mercado internacional.

Con estas cifras, Colombia ratifica su papel clave como proveedor de flores frescas para Estados Unidos, especialmente en fechas emblemáticas como San Valentín, cuando la demanda alcanza su punto máximo.

Lea también: ¿Qué es Yango, la app que le competirá a Uber que llega a Bogotá?

Más KienyKe
Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
Solo falta la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
Kien Opina